De acuerdo con diversas documentaciones técnicas, consta que mediante un convenio con Comisión Federal de Electricidad esta entidad paraestatal cobra al Ayuntamiento de Guadalajara, un 16% adicional sobre la factura de consumo de energía por concepto de pérdida de energía eléctrica en los balastros electromagnéticos del actual sistema de alumbrado, por otra parte el Ayuntamiento quiere reemplazar más de 66,000 balastros electromagnéticos del alumbrado, que están funcionando bien, por otros 66,000 balastros electromagnéticos con motivo de la licitación LP 004/2012, esto es, quitan lo que funciona bien para poner más de lo mismo en tecnología, una tecnología obsoleta por otra tecnología obsoleta, con el afán de gastar por gastar más de 300 millones de pesos, y sacar dinero ílicito para la campaña de Aristóteles Sandoval.
La gran mayoría de los circuitos en el alumbrado público de Guadalajara no está en servicio medido (más del 70%), sino que la CFE realiza un censo de los luminarios en la ciudad de Guadalajara, y con base a la potencia nominal del balastro electromagnético, hace el cobro de consumo de energia eléctrica al Ayuntamiento de Guadalajara más un 16 % adicional de penalización de CFE sumado a la potencia nominal del balastro. A manera ejemplificativa, por un balastro electromagnético de alumbrado de 100 Watts se paga 116 Watts, con el cambio de ese balastro electromagnético y su puesta en servicio medido se pagará 123 Watts a CFE.
Acabarán pagando más
Ahora bien, el Ayuntamiento de Guadalajara pretende poner en servicio medido 700 circuitos de alumbrado público así como dotar los luminarios de estos circuitos con balastros electromagnéticos de tecnología obsoleta; estos balastros, de acuerdo a especificaciones de fabricantes como Sola Basic y Manufacturera de Reactores, tienen una pérdida de energía mínima del 23%, esto en balastros electromagnéticos de 100 watts de potencia, pérdida que crece al aumentar la potencia del balastro.
Sólo nos queda hacer matématicas, si el Ayuntamiento de Guadalajara persiste en cambiar el alumbrado con más tecnología obsoleta pagará a CFE no el 16% extra por pérdida de energía en los balastros electromagnéticos sino un 23% más 2% por pérdida en los transformadores que se quieren instalar para hacer los 700 circuitos, esto da en total un 25% en pago de energía eléctrica a CFE, es decir un 9% más de lo que el Ayuntamiento de Guadalajara paga actualmente.
A la fecha, el Ayuntamiento de Guadalajara paga a CFE 168 millones de pesos al año, y terminará pagando 183 millones de pesos al año con motivo de la implementación de la licitación LP 004/2012.
Así las cosas, al Ayuntamiento de Guadalajara le saldrá más caro el caldo que las albondigas, y terminará pagando más por la energía eléctrica en el alumbrado, que lo que paga actualmente, pero ellos no lo pagarán de su bolsillo, sino el pueblo, por ello, la licitación LP 004/2012, que pretende supuestamente modernizar y ahorrar energía en el alumbrado público, es un fraude y sólo un pretexto para hacer un "cochinito" de campaña a favor de Aristóteles Sandoval.
Un empleado de una empresa importante de material eléctrico de alumbrado en la ciudad de Guadalajara, manifestó que no participaron en la licitación de alumbrado de Guadalajara 004/2012, porque se necesitaba estar "bien apalancado" y dar mucho dinero como soborno.
En Guadalajara, las empresas de material eléctrico dan como soborno a los funcionarios municipales que compran material para alumbrado, un mínimo que va de un 12 a un 20 %.