Web Analytics Made Easy - Statcounter
Domingo, 27 Enero 2013 02:15

Desechos de El Ahogado pueden usarse sin problemas para mejorar suelos: CEA Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Aunque tiene excedentes de coliformes fecales, admite la Comisión

Alejandro Velazco.- No existe ningún riesgo en el uso de los desechos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de El Ahogado para mejoramiento de suelos, aseguró el director de saneamiento de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Trinidad Martínez, sin embargo, aclaró que el nivel de calidad de los lodos no se encuentra en una escala de excelencia, ya que existen algunos excedentes en la cantidad de coliformes fecales.

La norma para la disposición de biosólidos es la NOM-004-SEMARNAT-2002, en la que se establecen límites en la cantidad de agentes patógenos, coliformes fecales y metales pesados en los biosólidos generados en plantas de tratamiento para su posterior uso.


A decir de Martínez, en El Ahogado se está dando cabal cumplimiento a esta normativa, “estamos dentro de los parámetros que establece, hay límites máximos permisibles de contaminantes, en este caso patógenos, como son coliformes fecales, huevos de helminto, así como una concentración de metales pesados”.

“Estamos en el término medio por un exceso ligeramente en coliformes, que es de dos mil coliformes por gramo de muestra”, detalló.

De 48 mil toneladas de biosólido que se han generado desde la puesta en marcha de la PTAR, solamente han sido entregados 14 mil, el resto permanece en un monorrelleno en la misma infraestructura de la planta.

Diversos estudios hechos en México aseguran que una mala disposición de los lodos en suelos agrícolas podría traer consecuencias de contaminación, sin embargo, la CEA ha facilitado la entrega de este recurso sin necesidad de dar indicaciones a quienes lo reciben, pues no habría ningún problema en su uso, aseguró Ricardo Robles Varela, director de la Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento de la dependencia estatal.

Visto 840 veces