La obra, que en días pasados colapsó en su drenaje porque las autoridades no sustituyeron las redes viejas, también es calificada como un “plagio” del paseo marítimo de Benidorm, España.
Sánchez argumentó que dicha obra no puede estar ni siquiera nominada, mucho menos ganar una Bienal Nacional por dos razones: “No participó en ninguna asamblea local ni regional, […] cuando hay un acuerdo nacional de que para participar en la bienal se necesita participar en una asamblea regional; y la segunda, la inscripción tiene que ir a través del Colegio de Arquitectos de la localidad.
—Entonces, si se brincaron lo que estipula la Federación de Arquitectura ¿cómo llegaron a ser nominados?
—Por eso estamos metiendo esta carta de inconformidad a la Federación, estamos respaldados por los colegios de la Región 5, que conforman Guadalajara, Baja California, Mazatlán y Colima, por haber registrado a un concursante sin haber cumplido la convocatoria, […] aunque Eduardo Torres Alanís, comisionado para la Celebración de Bienales Nacionales, dijo que esta inconformidad no va a proceder en esta bienal, sino en la siguiente.
—Respecto al plagio, ¿qué puede comentar?
—El malecón de Benidorm, España, es tremendamente parecido, este es un proyecto casi igual, como decimos los colegas, que si le doblas de la esquina, entra como una variante y ya no procede como plagio, porque ya se ve “diferente”, desgraciadamente la arquitectura es subjetiva, por eso no tocamos el punto.
—De los problemas ocasionados en estos días que colapsó la tubería…
—Quiero aclarar que la obra, mal o bien hecha, dentro de la Bienal de Arquitectura, no se está calificando eso, sino el proyecto arquitectónico. […] En las primeras lluvias tendremos taponamiento en las alcantarillas porque no hubo un proyecto ejecutivo, [...] hace un año, si bien recuerdan, una ciudadana del DF se electrocutó al tocar una escultura, […] entonces imagínate lo que va a pasar ahora que comiencen las lluvias.