De acuerdo con personal del Congreso que laboró en el Área de Control Presupuestal, el priista Roberto Antonio Marrufo Torres, el panista José María Martínez, el perredista Raúl Vargas López y el Verde Enrique Aubry de Castro Palomino llegaron a un acuerdo con varias empresas para lavar dinero.
Así, les ofrecían a las compañías pagar 5% del IVA a cambio de que les facturaran sin entregar el producto o realizar el servicio contratado a nombre del Congreso. Extrabajadores inconformes con esta práctica señalan que las facturas de Comercializadora Roca Azul y Servicio Comercial Integral EMG oscilaban entre 100 mil y 500 mil pesos.
La reportera acudió a los domicilios fiscales de ambas empresas que aparecen en el Padrón de Proveedores del Congreso, pero los dueños de los locales o sus inquilinos declararon que esos negocios nunca estuvieron establecidos ahí. Comercializadora Roca Azul informó al Poder Legislativo que se ubica en Santa Rita 1195, colonia Chapalita Oriente, pero esa dirección corresponde a una residencia, cuya propietaria la alquila en parte pero nunca a la mencionada firma. Actualmente ocupa el lugar el Colegio de Arquitectos.
A su vez, Servicio Comercial Integral dio como domicilio Diagonal Hernán Cortés 2851-2, colonia Vallarta. En ese lugar está un edificio, en el que dicha empresa nunca se ha establecido. Un vecino mostró un aviso del SAT, el cual corrobora que en el lugar se ubica el negocio de Jorge Amado Monteón Robledo.
Según las mismas fuentes, también proveedores de consumibles y servicios profesionales se prestaron al fraude de los diputados: “En promedio, cada semana los coordinadores parlamentarios recibían 200 mil pesos o más, dependiendo de los egresos lavados; les daban las pacas de billetes a Marrufo, Aubry y Vargas y en el principio de la legislatura a Carlos Corona”, entonces secretario general del Poder Legislativo.
Corona renunció cuando se difundió que en su área se mandaron fabricar charolas metalizadas y se realizaron compras por alrededor de 18.4 millones de pesos sin el aval de la Comisión de Administración y del Comité de Adquisiciones.
Además se comprobó que dejó el cargo con un patrimonio personal muy superior al que tenía cuando ingresó, pese a que sólo duró menos de ocho meses. Entre sus posesiones se contaron dos autos Mercedes Benz que sumaron 2.3 millones de pesos, suma que pagó al contado en abril de 2010; una casa de 4 millones de pesos en el Fraccionamiento Jardín Real y un terreno de aproximadamente 6 millones de pesos en Valle Real.
Exlíder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Corona fue secretario de Asuntos de la Juventud en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, donde le pagaban 29 mil 338 pesos mensuales.
Las fuentes añaden que no sólo los coordinadores de los partidos conocían estas complicidades, sino también la asistente parlamentaria en la Dirección de Apoyo a Diputados, Luz María Zúñiga Ojeda, la amiga de Marrufo que el pasado 5 de febrero iba con él en un auto por la autopista Guadalajara-Puerto Vallarta, donde sufrieron un accidente en el que falleció su hermano Jorge.
Zúñiga fue señalada por el diputado panista Guillermo Martínez Mora como aviadora del Congreso local junto con otras cinco personas. Un hermano de ella, Ernesto Samuel, también aparece en la nómina del Congreso como auxiliar administrativo en la Dirección de Control Presupuestal.
Otros empleados, que a decir de las fuentes estaban involucrados en las maniobras financieras, eran Luis Fernando Sánchez Contreras, actual jefe de investigadores en la Dirección de Control Presupuestal –y que antes fungía como coordinador en la misma área– y el exdirector de Control Patrimonial Javier García Mendoza.
Los extrabajadores consultados afirman que el dinero que supuestamente se pagaba a los proveedores en realidad se depositaba en una cuenta del Banco del Bajío, aunque desconocen su número.
Al amparo del PRI
Roberto Marrufo, quien ha sido regidor y diputado, adquirió su primera vivienda en junio de 1978 con un crédito hipotecario. Se ubica en la calle Isla Tasmania 2446, Fraccionamiento Jardines del Sur y tiene una superficie de 122.50 metros cuadrados. En ese tiempo le costó 255 mil 800 pesos y se la compró a Socorro Rodríguez Nuño.
Según datos del Registro Público de la Propiedad (RPP), posteriormente Marrufo hipotecó el inmueble a favor de Actibanco Guadalajara y el gravamen correspondiente se levantó el 5 de febrero de 1994. La vivienda se vendió el 14 de agosto de 1995 a Arturo Morales Alvarado.
El 23 de septiembre de 1991, Marrufo y su cónyuge María Elena Quiroz Estrada compraron el departamento número 1 del condominio ubicado en Avenida Cruz del Sur 3443 (escritura 10243) y luego lo vendieron.- Después, el 24 de marzo de 1993, la pareja contrató un crédito bancario de Multibanco Mercantil Probursa por 140 mil nuevos pesos y con un plazo de 15 años para comprar la casa de Eucalipto 2267, colonia El Fresno, con una superficie de 210 metros cuadrados (escritura 32,778).
El 27 de enero de 2010, Marrufo rindió protesta como diputado y coordinador de la bancada del PRI. El 29 de noviembre de ese año, su hijo Eric Marrufo Quiroz y su esposa Adriana Lozano Carrillo adquirieron una vivienda en el condominio Andalucía, situado en la Avenida Nueva Galicia 265, interior 12, en Tlajomulco de Zúñiga. Los vendedores, Rosa Lilia Álvarez Ruiz y Eugenio Tejeda de la Cruz, recibieron 1 millón 280 mil pesos (escritura 4982).
Según los datos del RPP, antes de 2010 la única posesión a nombre de Eric Marrufo era un solar urbano en el poblado de San José del Castillo, municipio de El Salto. Fue el 21 de mayo de 2006 cuando el entonces presidente Vicente Fox Quesada firmó el título de propiedad para Eric Marrufo, quien dijo tener 28 años, estar casado, ser comerciante y tener su domicilio en la calle 24 de Febrero número 49, de Tlajomulco.
De acuerdo con los extrabajadores del Congreso, tanto Tannia como Ernesto Antonio Marrufo Quiroz y su medio hermano Roberto Arnulfo Marrufo Fajardo son prestanombres de su padre en las compras de propiedades durante el tiempo que fue coordinador de los diputados del PRI.
El 10 de febrero de 2011, Ernesto Marrufo les compró a José de Jesús y José Luis Álvarez Ruiz, así como a Gabriel Toledo Llamas, una casa en el condominio Andalucía, en la calle Oporto, con valor de 1 millón 280 mil pesos (escritura 5151).
Seis días después, el 16 de febrero, los cuatro hijos de Marrufo –Eric, Tannia, Ernesto y Roberto– y sus respectivas parejas –Norma Angélica Campos Rouvroy, Joel Navarro Camacho y Adriana Lozano Carrillo– adquirieron el inmueble de la calle Anáhuac 237, de 800 metros cuadrados, en el Fraccionamiento Ciudad del Sol. Dolores Friné Alva Reyes, Alicia Reyes Lozano y Fernando Alva Fernández se lo vendieron por 3 millones 600 mil pesos (escritura pública 8948). Por cierto, Norma Angélica Campos y Adriana Lozano Carrillo aparecen en la nómina del Poder Legislativo como auxiliares administrativas de la Dirección de Servicios Generales, en tanto que Joel Navarro es abogado analista en la Dirección de Apoyo a Diputados.
El Gratuito