Web Analytics Made Easy - Statcounter
Martes, 05 Marzo 2013 02:54

En el sexenio de Emilio, el Code fue negocio de empresarios Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Concesionarios tuvieron ingresos millonarios hasta por la impartición de cursos de natación

Comparecencia de Carlos Andrade Garín con diputados de la comisión de Juventud y Deporte que preside Miguel Hernández. Foto: Héctor Jesús Hernández

Comparecencia de Carlos Andrade Garín con diputados de la comisión de Juventud y Deporte que preside Miguel Hernández. Foto: Héctor Jesús Hernández

Georgina García Solís.- Los Juegos Panamericanos 2011 convirtieron al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (Code) que presidió Carlos Andrade Garín en los últimos 17 años, en un negocio para concesionarios a costos de “regalo” y con ingresos millonarios para este Organismo Público Descentralizado (OPD) por la impartición de cursos de natación y de otras disciplinas de nivel de iniciación en las sedes panamericanas, según consta en información proporcionada a través de solicitudes de transparencia.

 

En los últimos tres años, el Code duplicó sus ingresos por el cobro de clases de natación, cursos de verano y escuelas deportivas de diferentes disciplinas. En 2010 antes de que se realizaran los Juegos Panamericanos, registró ingresos por 25 millones 456 mil 712 pesos. En 2012, un año después de los Panamericanos, cobró 53 millones 201 mil 736 pesos por ofrecer estas clases.

De acuerdo a la respuesta de la Unidad de transparencia de la dependencia, estos recursos se destinan al mantenimiento de las unidades y a los salarios de los entrenadores. En 2012, el Code tuvo un presupuesto de 243 millones de pesos, de los cuales 174 mil se erogaron en nómina, la cual incluye a los entrenadores de escuelas deportivas.

En los últimos tres años, el OPD que presume 13 títulos en la Olimpiada Nacional creció en infraestructura deportiva y al mismo tiempo en servicios, que incluyen venta de artículos deportivos, de alimentos y bebidas, así como de lavadores autos y boleros que han sido concesionados.

Entre los empresarios que fueron favorecidos por Andrade Garín con estas concesiones está el ex diputado panista Abraham González Uyeda, cuya empresa Lechera de Guadalajara tuvo hasta el 28 de febrero de este año la concesión de venta de alimentos y bebidas en máquinas vending en las instalaciones deportivas con mayor afluencia de usuarios por sólo 18 mil pesos mensuales.

El año pasado pagó esta cantidad al mes por colocar siete máquinas (dos maquinas en el Code de avenida Alcalde y las otras cinco en las unidad Revolución, en la unidad Adolfo López Mateos, en el Code Metropolitano, en el Code Paradero y en la unidad Ávila Camacho), de acuerdo al contrato CODEJAL/017/2012.

En el portal de transparencia del Code se indica que se renovó la concesión hasta el último día de febrero de este año en “todas las unidades” sin especificar cuánto se pagó por ésta –en el resto de las concesiones no se omite esta información–. El Code tiene a su cargo un total de 10 unidades.

Además hay tres tiendas de artículos deportivos en instalaciones del Code, las cuales pagan –de acuerdo a los contratos de 2012– por la concesión y el uso del espacio público entre 2 mil 200 y cinco mil pesos mensuales, cantidades que no alcanzaría a cubrir una renta comercial.

Los dueños de estos negocios tienen garantizadas las ganancias, toda vez que para poder tomar una clase de natación se debe comprar el uniforme en estas tiendas.

Para tomar un curso de nado de lunes a viernes en el Code de avenida Alcalde se requiere pagar 378 pesos de inscripción y una mensualidad de 541 pesos, además comprar ahí mismo el uniforme que consiste en un traje de baño y una gorra a un costo de 500 pesos.

En esa instalación hay dos tiendas de artículos deportivos, dulces, bebidas y alimentos: una fue concesionada a Juan Aretos Quintero, quien paga 2 mil 200 pesos al mes por estar instalado en el gimnasio de acondicionamiento físico y la otra a Zaida Raquel Covantes Agraz, quien por 4 mil 500 pesos hace uso de un espacio de cinco metros cuadrados.

El Code de avenida Alcalde es el que ofrece clases a más bajo costo, pero si se quiere el mismo servicio en el Centro Acuático panamericano se paga al triple la inscripción y al doble la mensualidad.

La inscripción para clases de natación en la sede panamericana es de mil 249 pesos y la mensualidad de 900 pesos para natación de adultos y de nado libre de mil 100 pesos.

La concesión de los uniformes y artículos deportivos del Centro Acuático fue otorgada por cinco mil pesos al mes a Germán Gámez Sainz.

Aparte ofrece una clase de tenis por semana en el complejo panamericano de este deporte a un precio de 525 pesos mensuales con una inscripción de mil 50. Si se quiere tres clases por semana se paga de inscripción dos mil 363 pesos y una mensualidad de mil 838 pesos.

En la Unidad Revolución tres días de karate a la semana cuestan 226 pesos al mes y 575 pesos de inscripción.

A los usuarios de sus instalaciones, el Code les ofrece otros servicios concesionados como de lava autos y de boleros. Estos están ubicados en Code Paradero. Son cuatro lava autos, a quienes se les cobra 220 pesos al mes y un bolero quien paga 300 pesos.

También están concesionados el estacionamiento de la Unidad Revolución por 2 mil 500 pesos mensuales; la venta de licras en el Code Alcalde por 400 pesos mensuales; la venta de tejuinos y helados por 800 pesos al mes en la Unidad Ávila Camacho; la venta de papas fritas, cacahuates y pepitas por 900 pesos al mes y futbolistos por mil 650 pesos en la Unidad López Mateos. En total 43 servicios fueron concesionados por costos mensuales que van desde 200 pesos a cinco mil pesos.

La Jornada Jalisco

Visto 1082 veces