Finalmente el Congreso del Estado de Jalisco rechazó la reforma a Ley de Registro Civil, conocida como Ley de Infancias de Trans Diputados votaron 13 a favor y 21 en contra, así como una abstención, durante la sesión extraordinaria de este viernes en el recinto legislativo.
La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, señaló que el grupo parlamentaria del PRI votará en contra dicen “no da certeza legal a la niñez, no da certeza a lo que mandará la corte, al contrario da incertidumbre a los niños y niñas que quieren cambiar de género.
La legisladora por Morena, Itzul Barrera, dijo que lo que hoy se discute “no es un tema de convicciones personales, no podemos pasar por alto que lo que hoy está aquí la protección de los derechos de los más vulnerables”.
La diputada por Morena, Candelaria Ochoa, llamó a los legisladores en Jalisco a que hoy no salga derrotado la postura de un reconocimiento a la identidad, que sea el respeto a la libertad sexual, hoy se vuelve a presentar un pensamiento de derecho conservadora de la moral.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez hizo un llamado al respeto de las posturas y exhortó a la no violencia. El legislador puntualizó que no es posible que en el Congreso se este validando que se desobedezca a otros poderes.
¿Qué opina Pablo Lemus sobre la reforma?
El mandatario jalisciense retó a diputados del Congreso a que la votación de la reforma de infancias trans no sea secreta, como ocurrió con el tema del aborto y el matrimonio igualitario, y que hagan público a la ciudadanía el sentido de su voto.
"Con nuestras niñas y niños que nadie se meta porque nosotros nos vamos a defender, desde mi muy particular punto de vista no se debe de aprobar, es decir se debe de rechazar esa iniciativa y lo dejó todavía más claro.
Que las diputadas y diputados del congreso del estado de Jalisco enfrenten a sus electores, a la ciudadanía, nada de andar votando por cédula en oscurito para esconderse de sus decisiones y que nadie se las reclame", aseguró. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco, Candelaria Ochoa, hizo un llamado al gobernador Pablo Lemus para actuar con responsabilidad institucional, respetar el Estado de derecho “Lamento las declaraciones emitidas por el Ejecutivo del Estado porque desinforman a la sociedad y llaman a la desobediencia de un acto al que la Suprema Corte nos obliga”, expresó.
En sesión convocada de última hora este siete de marzo, los legisladores rechazaron el dictamen con un total de 21 votos en contra de las bancadas de Movimiento Ciudadano, PAN, PRI, Brenda Carrera y Alberto Alfaro de Morena, Guadalupe Buenrostro del Partido Verde y Sergio Martín del PT mientras que a favor, votaron Hagamos, la mayoría de Morena, Futuro, Leonardo Almaguer del PT y una abstención de Marta Arizmendi.
¿Qué antecedentes hay sobre las identidades trans en Jalisco?
El pasado 17 de febrero fue aprobada en comisión la reforma en Ley del Registro Civil para el reconocimiento de las identidades de infancias trans, luego del mandato emitido por parte de la Suprema corte Justicia de la Nación.
La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género aprobó por mayoría la iniciativa para reformar la ley, que ahora permitiría que los menores de edad que no se identifiquen con su género de nacimiento puedan solicitar la modificación en el registro civil.
La identidad de menores de edad trans está reconocida por la SCJN desde 2023; en octubre pasado el Congreso de Jalisco rechazó avalar el reconocimiento a los menores de edad, a pesar de ser una orden directa del máximo tribunal del país.