Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 19 Abril 2013 13:56

Aumenta el escándalo en el SIAPA Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

EL SIAPA resolverá otros 140 casos similares de fraude a la institución.

Lo peor: los que cobraron en el SIAPA cuantiosos sueldos como notificadores fiscales y luego demandaron millonarias indemnizaciones, en las que evidentemente contaron con la complicidad de personal de la Junta de Conciliación y Arbitraje ni siquiera eran empleados del organismo operador del agua. Ya se amparó el organismo contra ellos.



Dejó en claro la subdirectora Jurídica del SIAPA Cristina Santiago Villela que "eran prestadores de servicios contratados en el 2009 bajo el concepto de honorarios. Se les pagaba un concepto de honorarios con base a notificaciones que hacían a deudores morosos del SIAPA..." y eso por lo tanto no establece ninguna relación laboral en la que pudieran haber ocasionado su acción jurídica.

Esos dos ex notificadores fiscales en su momento dentro de su demanda laboral mencionaron que su salario era de 7 mil a 22 mil pesos mensuales y que por lo tanto su salario promedio era de 250 mil pesos al mes y por ello el SIAPA no sólo ordenó una exhaustiva revisión de todos estos casos, sino además que se presentaran algunos juicios de amparo contra esos laudos donde se está condenando al organismo a pagar millonarias sumas.

Precisó la funcionaria que la instrucción es clara, "una revisión a fondo de todos los casos, para determinar tanto cómo fue llevada la defensa, cómo fue el desempeño del trabajador y bajo qué esquema fueron contratados y sí, como bien mencionas, sí resultan ser cantidades exorbitantes, incluso revisar qué cantidad se les pagó...".

Aseguró que todavía hay posibilidades de combatir tal determinación, "fuimos notificados del laudo, un laudo condenatorio para la dependencia y se está a la espera, lo que el SIAPA hizo fue presentar un amparo, irnos a la siguiente instancia y se está a la espera de una resolución...". En este caso no se les ha pagado.

Pero hay más, los 140 expedientes entre ex trabajadores y notificadores fiscales, que no eran propiamente empleados sino personal contratado bajo el concepto de honorarios, son analizados e incluso no se descarta que en algunos casos se presenten denuncias penales, ante una probable acción delictiva en contra del erario.

Víctor Chávez Ogazón

Visto 1024 veces