Web Analytics Made Easy - Statcounter
Sábado, 20 Abril 2013 17:40

Congreso compra formas valoradas a sobreprecio Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Foto: Milenio. Miguel Castro mostró documentos de compras de las formas en diciembre.

La actual Legislatura compró a $6.57 cada formato para carta de no antecedentes penales, es decir, 425% arriba de su costo. Ayer, en sesión del Comité de Adquisiciones, se cotizaron en $1.25 cada uno.

 

Guadalajara • El área administrativa del Congreso del Estado compró formas valoradas con un sobreprecio superior a 425 por ciento, denunció ayer el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso. Las irregularidades ya corresponden a la actual Legislatura.

Al celebrarse ayer una sesión del Comité de Adquisiciones para la compra de formas valoradas y la contratación de servicios de mantenimiento del equipo de videovigilancia del Palacio Legislativo, se abrieron las propuestas de las diferentes empresas. En el caso de los formatos de cobro, uno de los que se concursaron es el de carta de no antecedentes penales; la empresa ganadora ofreció imprimirlas en 1.25 pesos, mientras que en diciembre pasado se compraron a 6.57; esto es, una diferencia de 5.32 pesos.

Miguel Castro, quien encabeza el Comité de Adquisiciones, dijo que pedirá a la Comisión de Administración que se ordene una investigación sobre este caso y, si algún funcionario incurrió en una irregularidad, se le sancione.

El 13 de diciembre del año pasado, la Comisión de Administración autorizó al secretario general, Marco Antonio Daza Mercado, que llevara a cabo la compra de todos los artículos que fueran necesarios, mientras se integraba el Comité de Adquisiciones. Un día antes, ya había comenzado el proceso para la compra de formas valoradas.

Según los documentos entregados por Castro Reynoso, el Congreso del Estado compró a la empresa Accesos Holográficos, con domicilio en la Ciudad de México, 400 mil formatos para cartas de no antecedentes penales, solicitadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

La Secretaría General adjudicó directamente a la empresa, con el argumento de que esta forma “es compleja”, pagando 6.57 pesos por cada unidad. En total, se pagaron tres millones 48,480 pesos, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuando, además, el Poder Legislativo no tenía dinero.

Ayer, al someterse a concurso la adquisición de 19 tipos diferentes de formas valoradas, por las que se pagarán 423 mil pesos, se incluyeron las cartas de no antecedentes penales. La empresa que ganó, Formas Continuas de Guadalajara, las entregará por 1.25 pesos por cada unidad.

Miguel Castro dijo que él llevará el tema a la próxima sesión que celebre la Comisión de Administración, “porque me parece que es muy grave, muy delicado, porque vale la pena señalar que esto ya se dio en esta Legislatura y tenemos que encontrar una alternativa de solución. Aquí hay un responsable”.

Recordó que las formas son vendidas por el Congreso al doble de su costo, por lo que el sobreprecio también afecta a los ciudadanos. Ante eso, dijo que se pedirá que se reduzca el costo de las cartas para quienes las soliciten.

Claves

Las compras

-El 12 de diciembre de 2012, la Secretaría General del Congreso comenzó el proceso para la adjudicación directa en la compra de 400 mil formatos de carta de no antecedentes penales, solicitado por el IJCF

-El 13 de diciembre de 2012, la Comisión de Administración autorizó al secretario general, Marco Antonio Daza, las compras necesarias, mientras se integraba el Comité de Adquisiciones

-El área administrativa adjudicó directamente a la empresa Accesos Holográficos la impresión de 400 mil formatos, a un precio unitario de $6.57, para un total de más de 3 mdp, incluyendo el IVA

-Ayer, el Comité de Adquisiciones sometió a concurso la compra de formatos para cartas de no antecedentes penales y la empresa que ganó, Formas Continuas de Guadalajara, ofreció imprimirlos en $1.25 por unidad.

***

Las formas valoradas

-Las formas valoradas son los recibos que entregan las autoridades y organismos públicos, estatales y municipales, por cualquier pago que hacen los ciudadanos. Pueden ser desde un boleto de una unidad deportiva, hasta el papel en que se imprimen actas de nacimiento, refrendo vehicular, impuesto predial, entre otros.

Estos formatos tendrían que servir para llevar un control sobre los ingresos de los entes públicos, para efectos de la fiscalización. Sin embargo, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) no hace observaciones si no se utilizan.

La ASEJ era responsable de la impresión de las formas valoradas, hasta que en la LVIII Legislatura los diputados decidieron asumir la tarea, con el argumento de que había malos manejos.

Sonia Serrano Iñiguez

 

Visto 1069 veces