Ante la incomprensión y descontento de los funcionarios, el personal de Nóminas del CJEJ les pidió cordura y orden para explicarles detalladamente a qué correspondía cada uno de los rubros que se les descontaba y el porqué correspondían cantidades diferentes a sueldos iguales, la tarea no fue fácil pues, los jueces presionaban, insistían que fuera el consejero Partida Caballero quien les explicará.
Los jueces comenzaron a elevar el tono de voz en conjunto impidiendo que las voces del personal de nóminas y especializado en el tema, pudieran explicarle detalladamente a qué correspondía cada uno de los descuentos que se reflejaron en su recibo y a qué se debía que no era posible que fuera un descuento igual, pues, son distintos los compromisos que cada uno de ellos tiene sea con Pensiones u otras instituciones de los cuales reciben servicios y por supuesto hay que pagar por ello.
La incomprensión de los jueces, que se sintieron afectados con los descuentos, llevó a alguno a vociferar que cuando estaba al frente de nómina la licenciada en administración de empresas, Albertina Ramírez Lepe, esas cosas no pasaban e incluso pedían su regreso, afirmación que luego fue causa de disculpa, pues en efecto, los descuentos no se hacían debido a que durante los siete años de la administración, del aún magistrado, Celso Rodríguez González estuvo al frente del Consejo de la Judicatura no se pagaban impuestos, lo que llevó a acumular una deuda de casi 2.5 millones de pesos al Sistema de Administración Tributaría y la actual administración ha tenido que hacer ahorros y buscar apoyos extras para pagar esa deuda.
Algunos de los jueces que se quejaban cuando el personal administrativo les dijo que tuvieran un poco de paciencia porque estaban preparando una presentación detallada y con ejemplos específicos decidieron no quedarse, sin embargo quienes sí lo hicieron, luego de que se les explicará entendieron que los impuestos por esos lo son, pues además indicarles con un recibo real a que correspondía cada deducción les expusieron parte de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en particular, el Artículo 113, que claramente obliga lo siguiente: “Quienes hagan pagos por los conceptos están obligados a efectuar retenciones que tendrán el carácter de pagos provisionales a cuenta del impuesto anual. La retención se calculará a la totalidad de los ingresos obtenidos en un mes”.
Como la inconformidad no sólo se dio entre el personal de los juzgados civiles, para el día de hoy lunes, los administrativos programaron varias reuniones en las cuales se les dará la explicación correspondiente.
“Siempre es difícil pagar impuestos y como aquí no se les retuvo como correspondía durante varios años, ahora hasta a los mismos jueces que imparten justicia y se supone deben entender que las leyes, fiscales o no, deben acatarse les cuesta trabajo cumplirlas”, expresó un administrativo a quién le tocó estar en medio de la protesta.
El Gratuito