Las cifras surgen de una simple división entre las partidas de gastos personales para 2013 y la totalidad de empleados de cada entidad pública.
El organismo reportó en marzo pasado dos mil 885 empleados de base, eventuales y de confianza. Esto significa que tiene más empleados que el Ayuntamiento de Tonalá (dos mil 732), pero esa mínima diferencia de burócratas representa más del doble del gasto en la nómina para el SIAPA, que tiene este año una partida para salarios por 926.6 millones de pesos, mientras que en Tonalá se dispone de 413.3 millones.
La Dirección de Comunicación Social del SIAPA niega entrevistas con directivos para responder sobre problemas estructurales y sus programas o soluciones en el corto, mediano y largo plazos.
En septiembre pasado, el entonces presidente del Consejo de Administración, Francisco Ayón López, subrayó que avanzaron en la “reingeniería” aplicada con la reducción de 10 a cuatro gerencias; también presumió la salida de 50 personas de áreas administrativas con un ahorro de 20 millones en 2012. Sin embargo, el presupuesto actual exhibe esa “reingeniería” porque la partida para gastos personales pasó de 860.3 a 926.6 millones entre 2012 y 2013. Los altos sueldos persisten y la primera quincena de abril del director del organismo, Aristeo Mejía Durán, fue de 57 mil 603.75 pesos (sin deducciones), mientras sus mandos ganan entre 34 mil 615 y 49 mil 391 quincenales.
Estos salarios para un pequeño sector de burócratas y las remuneraciones adicionales y especiales (132.4 MDP para repartir este año) provocan que se dispare el promedio de las percepciones por trabajador en el SIAPA. La mayoría de trabajadores de las áreas de desinfección, servicios generales, seguridad y atención telefónica apenas gana entre tres mil y seis mil pesos quincenales.
Los ayuntamientos de Tlaquepaque y Tlajomulco tienen tres mil 980 y tres mil 157 empleados, respectivamente. Para este año sus partidas de gastos personales representan 766.9 y 574 MDP. El SIAPA tiene menos trabajadores, pero también gasta más en su plantilla laboral (926.6 millones). Debido a los problemas que enfrenta el organismo, Ayón López anunció ayer medidas de austeridad con las que busca ahorrar hasta 30 MDP este año.
El Informador