Web Analytics Made Easy - Statcounter
Martes, 28 Mayo 2013 14:12

60% de profesionistas migra hacia los oficios Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Foto: Milenio. 60% de profesionistas migra hacia los oficios por bajos salarios. Es creciente el interés por oficios y carreras técnicas al ganar más salario con menos estudios.

 

Al apreciar que no pueden aspirar a sueldos superiores a los 8 mil pesos mensuales, optan por involucrarse en la carpintería, herrería, fontanería, plomería o electricidad.

Guadalajara  • Debido a que algunos oficios como la herrería, carpintería, fontanería, plomería o electricidad son mejor remunerados, 60 por ciento de los profesionistas migran hacia los oficios generales en la búsqueda de mejores ingresos, así lo advirtió el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Enrique Cuevas.

En entrevista, reveló que “según las investigaciones que hacemos con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, hasta 60 por ciento de profesionistas no desempeñan una labor relacionada con su profesión”, migrando hacia los oficios.

También detalló que el ingreso de muchos profesionistas está condicionado a una serie de factores, tales como el grado de estudios y la experiencia laboral, y aún con ellos, los sueldos pueden no rebasar los 7 u 8 mil pesos mensuales.

“Es una situación difícil de asimilar para los profesionistas, ya que después de haber dedicado gran parte de su vida a estudiar y prepararse, llega un momento en el que se ven obligados a buscar un oficio que les permita tener mejores ingresos”, aseveró Enrique Cuevas.

Incluso ante la falta de oportunidades en su profesión, explicó el también profesor investigador de la UdeG que los profesionistas se dedican básicamente a desarrollar su actividad en el campo de algún oficio que ya por tradición es parte del aprendizaje de la familia. Las profesiones peor pagadas son las relacionadas con las ciencias sociales y humanidades, es decir, sociólogos, historiadores y periodistas: “Son profesiones que aparecen en el más bajo escalafón de sueldos, incluyendo también la profesión de maestro”, especificó el académico.

De hecho, son estos últimos los que ocupan el peor nivel en la escala de ingresos y salarios de todos los profesionistas, además refirió que las profesiones mejor pagadas son las relacionadas con el campo de la ingeniería, la química y las ciencias económico administrativas. En cuanto a los oficios, los peores remunerados son realizados por las mujeres (cosmetólogas, estilistas elaboradoras de comida, planchadoras) y es que el sueldo mensual llega a ser hasta 3 mil pesos menos que los practicados por los hombres.

En grandes promedios, hay una diferencia de 3 mil y hasta 4 mil pesos mensuales, ya que a las mujeres les representa un ingreso promedio de 3 mil pesos, mientras que en los hombres puede llegar a ser de 6 mil o 7 mil pesos. En Jalisco, informó el profesor Cuevas, la mayoría de los sueldos para un profesionista no rebasa los 8 mil pesos mensuales, lo que ha originado que se busquen oportunidades en otros estados.

Milenio

 

Visto 812 veces