“En este juego del doble discurso, rechazaron inmediatamente la recomendación más importante hecha por la CEDHJ: la suspensión inmediata de la presa el Zapotillo”, indica un comunicado enviado este día.
Además, en el mismo se detalla que lo que encontraron en su respuesta (OF 393/2013) a la aceptación de la recomendación 35/2009, es una apuesta de parte del gobierno de Jalisco por una visión, añeja y obsoleta del manejo del agua, que continúa priorizando la construcción de grandes obras de arranque oficial anunciado la semana pasada sobre la construcción de la presa El Purgatorio.
El pasado 5 de junio, cuando se celebró el día mundial del medio ambiente, el secretario general de gobierno, Arturo Zamora Jiménez, anunció que aceptaba las recomendaciones hechas por la CEDHJ sobre la presa El Zapotillo.
“El gobierno del estado está aceptando una recomendación que se emitió desde el año 2010 [año en que se hizo pública] […], tiene que ver precisamente con evitar que haya hostigamiento a pobladores y propietarios de fincas de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Se aceptó el punto para que haya reuniones con los habitantes de estos poblados y se inicie un proceso de consulta sobre opciones hidrológicas”.
En el comunicado enviado hace unos instantes, el cual está firmado por el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, también se advierte sobre el tono en que se emitió el oficio de aceptación frente a la CEDHJ, en donde se interpreta que además de aceptar los puntos recomendatorios ya se están cumpliendo.
“Y nos preguntamos: ¿es posible que el gobierno de Jalisco en tan solo dos meses de trabajo ya la esté cumpliendo?, ¿en qué documentos, acciones y proyectos se basa para afirmar esto?, ¿dónde están sus proyectos con visión sustentable del agua para Jalisco que tan elegantemente anunció el Gobernador en su discursos inaugurales?, indica el documento. Debido a esto, los habitantes de estas localidades piden a Sandoval Díaz cumpla su palabra de respetar sus derechos humanos y su territorio, para evitar perderle la confianza.
Agustin del Castillo, Milenio