Web Analytics Made Easy - Statcounter
Miércoles, 13 Junio 2012 15:34

Guadalajara usará participaciones para pagar a proveedores Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Foto: Tonatiuh Figueroa. El crédito de 1,100 mdp para la repavimentación con concreto de avenidas de Guadalajara impactó negativamente en las finanzas tapatías.

Pese a que faltan 290 mdp para saldar adeudos, alcalde niega problemas de liquidez y aseguró que no heredará ninguna deuda de gasto corriente.

Guadalajara  • Pese a que asegura que la falta de liquidez del municipio ya estaba prevista y minimizó el reporte de la calificadora Standard & Poor’s  (S&P), que le bajó la calificación a Guadalajara por tener un déficit de 290 millones de pesos (entre lo que tiene en el banco y lo que debe a proveedores), el alcalde interino, Francisco Ayón López, informó que se deberá recurrir a las participaciones federales que recibe mensualmente el ayuntamiento para saldar los adeudos pendientes.

El 6 de junio pasado, S&P señaló que el desempeño presupuestal del municipio se encuentra en deterioro, lo que derivó en un debilitamiento de liquidez, pues en abril de 2012 las cuentas a pagar de Guadalajara llegaron a 492 millones de pesos, mientras que en el banco sólo se tienen 202 millones, a lo que se suma la contratación de más empleados y una abultada deuda (2,713 millones de pesos) por lo que modificó a la baja la calificación de riesgo crediticio de “mxAA-“ (doble A menos) a “mxA” y cambió la perspectiva de “estable” a “negativa” (MILENIO JALISCO, 8 de junio de 2012).

Francisco Ayón destacó ayer que esta situación no resultará un problema al cierre fiscal de 2012 y aseguró que la actual Administración no heredará ninguna deuda de gasto corriente a la próxima.

Destacó que esta falta de liquidez ya estaba prevista: “Es una situación que ya está reflejada en el presupuesto 2012, y que está garantizado que este gobierno municipal pagará todas las deudas generadas por este gobierno municipal”.

El munícipe comentó que, actualmente, todos los gobiernos, tanto estatales como municipales, enfrentan una alteración en las calificaciones, por los desajustes financieros que les ha provocado la reducción de recursos federales.

Tal es el caso de Guadalajara, dijo, que vio reducir desde 2011 (por la disminución poblacional) en 104 millones de pesos los recursos que recibe del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), a lo que hay que sumarle más de 85 millones que este año se dejaron de recibir por la baja general en todo el país de ingresos federales por la desaparición del impuesto de la tenencia vehicular, más 28 millones de pesos que les quitaron del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Ayón aprovechó para destacar que la actual Administración contrató deuda a largo plazo, como fue el crédito del programa de pavimentación con concreto hidráulico (por 1,100 millones de pesos), lo que consideró “un manejo favorable”.

Mencionó que este gobierno municipal heredó una deuda de 1,650 millones de pesos por parte de la pasada Administración, al igual que otros 120 millones que se contrataron en 2005 para la compra de algunas patrullas. Asimismo, aseguró que el municipio redujo el gasto corriente y que el aumento de 14 por ciento en servicios a personal que señala S&P, se debió a la contratación de gente para los Juegos Panamericanos, para algunas obras, como la rehabilitación del parque Ávila Camacho y para las casas de la salud.

Deuda puede hacer crisis: IMEF

tAunque no está en una quiebra técnica, la deuda del municipio de Guadalajara, por casi 2,680 millones de pesos, lo ubica como uno de los más endeudados del país y, en determinado momento, se puede convertir en un punto crítico, especialmente para la siguiente Administración, explicó Juan Carlos Sainz del Toro, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) grupo Guadalajara: “En particular en esta Administración es cuando se dispara el tema de la deuda, con relación a 2010 crece en un 63 por ciento la deuda pública de Guadalajara”, dijo, lo que atribuyó, entre otras cosas, al recurso solicitado por el gobierno del alcalde con licencia, Aristóteles Sandoval, para la repavimentación de la calles por 1,100 millones de pesos.

Indicó que el pasivo de 492 millones de pesos a proveedores es tal vez el principal problema, ya que difícilmente esperarán más tiempo para que se les pague y está claro que el municipio no tiene en este momento liquidez: “No hay lana porque hay que cubrir la nómina, la nómina como tal ha crecido, también se ha incrementado, se habla alrededor de un 15 a 16 por ciento”. Ante ello, advirtió que al final de la Administración es posible que se registren  despidos y que se incrementen las demandas laborales.

Claves

► El pasado 6 de junio, la calificadora internacional Standard & Poor’s emitió un reporte negativo sobre desempeño presupuestal del municipio de Guadalajara.

► El ayuntamiento debe 492 mdp a proveedores, pero tiene sólo 202 mdp en bancos.

► S&P no descarta que Guadalajara aumente su deuda en los próximos 18 meses, dadas las presiones presupuestales.

► Al mes de abril de 2012, la deuda del municipio ascendía a los 2,713 millones de pesos.

► Ante ello, S&P bajó su calificación de “mxAA-“ a “mxA” (fuerte capacidad de pago, pero susceptible a efectos adversos) y cambió la perspectiva a “negativa”.

Fuente: Milenio

Visto 1358 veces