22,844 luminarios para el sistema de alumbrado público del municipio de Puerto Vallarta, con una garantía por 10 años en los luminarios, se instalaron 11,398 y se compraron adicionales sin necesitarlos 11,679 luminarios, de esos luminarios adicionales, 6,920 estaban supuestamente en el almacén de alumbrado y 6,793 ¡vaya usted a saber dónde estaban o a donde habrán ido a parar! (oficio de Servicios Municipales no. 752/2010 de 05 de agosto de 2010), ya que ni siquiera la Contraloría Municipal de Puerto Vallarta pudo encontrarlas en el 2010, luminarios "perdidos" cuyo valor de adquisición daba un total de $36’323,164.29 pesos.
Las necesidades de la comuna vallartense en materia de luminarios no pasaban de las 11,398 que eran las que estaban instaladas en el 2009. Los luminarios supuestamente tenían una garantía de diez años.
EL PRETEXTO PARA HACER EL NEGOCIO
El presidente de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, “El Mochilas”, pretextando que el 40% del alumbrado de Puerto Vallarta estaba inservible, y “El Mochilas” en lugar de reclamar las garantías de los luminarios a la empresa española ATP Iluminación, S.A. de C.V. o de ordenar la búsqueda de los miles de luminarios “perdidos” o robados, y así ahorrar mucho dinero al Municipio de Puerto Vallarta, contrario a esto, es el caso, que en plenos días vacacionales de la semana santa, en marzo de 2013, lanzó en lo “oscurito” y sin publicar en Compranet, la convocatoria para la concesión del alumbrado público de Puerto Vallarta, en la Licitación Pública Nacional LP 001/2013.
Con las garantías que se obtuvieran de la española ATP Iluminación y recuperando los luminarios "perdidos" no había necesidad de licitación alguna, pero esto no era negocio alguno para "El Mochilas".
Las bases de la licitación LP 001/2013, establecieron que el alumbrado público de Puerto Vallarta tenía instalados 18,100 luminarios, lo cual es erróneo como se analizará después.
Las bases de la licitación LP 001/2013, estaban copiadas o calcadas de las bases de una licitación de concesión del alumbrado de la ciudad de Puebla, la cual había ganado la empresa francesa Citelum México, S.A. de C.V., y aquellas bases de Puerto Vallarta estaban llenas de “candados”, direccionada y a modo o “planchaditas” para que la ganara Citelum México, S.A. de C.V., tal como sucedió.
CITELUM HIZO LAS BASES DE LA LICITACIÓN
La licitante Led Lúmina, S.A. de C.V. denunció públicamente que la empresa francesa Citelum México, S.A. de C.V., junto con el Síndico Roberto Ascensio y el Presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, “El Mochilas”, habían redactado las bases de la licitación LP 001/2013.
Citelum México, S.A. de C.V. ganó la licitación amañada LP 001/2013, sin que en su propuesta económica anexara un cheque por el 10% de su propuesta económica de 310'000,000 millones de pesos, tal como era su obligación por así exigirse en las bases de dicha licitación, además diciendo que como iba a instalar 18,100 luminarios, tenía que invertir 128'000.000.00 millones de pesos para ese reemplazo de luminarios.
EL SÍNDICO DENUNCIA CORRUPCIÓN Y EL CONTRATO LEONINO DE CITELUM
El Síndico Municipal de Puerto Vallarta, Roberto Ascensio Castillo, inicialmente se negó a firmar el contrato de concesión del alumbrado público de Puerto Vallarta a favor de Citelum México, S.A. de C.V., declarando públicamente que tal contrato de concesión era lesivo para el Municipio y que derivaba de la actuación corrupta del presidente municipal, y de mentadas de madre no le bajaban entre ellos, porque se negaba a firmar el contrato, llámese “negocio” del Mochilas y del panista Abraham González Uyeda, quien le mece la cuna al “Mochilas”.
Enrique Ibarra Pedroza, el escudero o alcahuete de Enrique Alfaro Ramírez, fue a mediar en el pleito, y logró que el Síndico municipal firmara el leonino contrato de concesión a favor de Citelum México, S.A. de C.V..
SALIERON MILES DE LUMINARIOS MENOS QUE LOS 18,100 ESTABLECIDOS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN 001/2013
En días pasados, agosto de 2013, el Director de Infraestructura y Servicios de Puerto Vallarta, Oscar Delgado Chávez, habló de que no se ha concluido el Censo de CFE de los luminarios de Puerto Vallarta, por otra parte, el contrato de concesión del alumbrado de Puerto Vallarta, establece que Citelum México, S.A. de C.V.. no puede comenzar la renovación del alumbrado público de Puerto Vallarta, sino hasta que esté terminado el Censo de luminarios por CFE, no obstante ello, Citelum supuestamente ya renovó con luminarios de LED el libramiento Luis Donaldo Colosio, y al rato, va a haber confusión en el censo, entre los luminarios que ya estaban instalados en el alumbrado con los nuevos que se están instalando, y es muy probable que esto se esté haciendo, para que no se sepa dónde quedó la bolita, entre si son realmente 14,300 luminarios o son 18,100 luminarios.
El mismo Director de Infraestructura y Servicios, Oscar Delgado Chávez, habló de un avance del 90% en el censo de CFE de los luminarios del alumbrado de Puerto Vallarta, y dijo que se han contabilizado 13,000 luminarios, por lo que el 10 por ciento faltante serían 1,300 luminarios, siendo la suma total, de 14,300 luminarios, luego están perdidos 3,770 luminarios, pues en el Anexo 1 de las Bases de la Licitación LP 001/2013 se habló de 18,100 luminarios. Entonces, ¿Citelum México, S.A. de C.V va a cobrar por los 18,100 luminarios, la cantidad de 128 millones de pesos, cuando en la realidad sólo va a instalar 14,300 luminarios?. Muy buen negocio para Citelum con la permisividad cómplice del “Mochilas”, lo cual huele a robo o a fraude en perjuicio del Municipio de Puerto Vallarta.
EL FRAUDE
El Municipio de Puerto Vallarta, a la luz de la nueva cuenta de luminarios en Puerto Vallarta, que son aproximadamente 5,000 luminarios menos que los estimados en las bases de la licitación, debería cambiar el pago a Citelum por una menor cuantía.
NO HAN CUMPLIDO CON LAS NORMAS NOM; CITELUM NO CUENTA CON EL CERTIFICADO ANCE DE LA NORMA NOM-O31
En el contrato de concesión, Citelum México, S.A. de C.V. se comprometió a cumplir con las NOM aplicables al alumbrado público (normas oficiales mexicanas), la cuales son obligatorias, entre ellas la NOM-031-ENER-2012, pero esta norma entró apenas en vigor el 6 de mayo de 2013, luego Citelum no cuenta actualmente con el Certificado de Conformidad de Producto de esa norma NOM-031, respecto de los luminarios de LED que ya está supuestamente instalando en el libramiento Luis Donaldo Colosio de Puerto Vallarta, esto, porque ANCE el organismo que certifica, actualmente ni siquiera está certificado por la EMA para poder expedir los certificados ANCE para los luminarios de LED, lo cual sería hasta el mes de octubre del año en curso, y sin embargo Citelum ya renovó con luminarios de LED el libramiento Luis Donaldo Colosio. La pregunta es ¿Tiene Citelum el certificado ANCE de la NOM-031-ENER-2013, para poner los luminarios de LED en Puerto Vallarta? La respuesta es, NO. Por lo que Citelum, está violando el contrato de concesión del alumbrado de Puerto Vallarta y las normas oficiales mexicanas.
Al respecto, el artículo 52 de la Ley Federal sobre Metrología, establece lo siguiente: "ARTÍCULO 52.- Todos los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios o actividades deberán cumplir con las normas oficiales mexicanas. "
El objeto del Contrato de Concesión del alumbrado, comprende todo el alumbrado público de Puerto Vallarta, tal como se puede apreciar en las Bases y en el Anexo 1 de la Licitación Pública LP 001/2013 y en el mismo Contrato de Concesión del alumbrado, pero el Director de Infraestructura y Servicios, Oscar Delgado Chávez, en declaraciones públicas a medios de comunicación, ya está excluyendo la renovación del alumbrado público del Malecón, de las Plazas públicas y del acceso a las playas de Puerto Vallarta, y con ello le están engordando el caldo a Citelum México, S.A. de C.V., para ésta que robe más al Municipio, ya que el Malecón, las plazas públicas y el acceso a las playas están en Puerto Vallarta y no en China.
PAGOS ADELANTADOS SIN OBRA EJECUTADA Y SIN EL 30 % AHORRO DE ENERGÍA EN EL ALUMBRADO
El Presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, “El Mochilas”, ya le urge empezar a pagarle a Citelum México, S.A. de C.V., y recientemente en sesión de cabildo hasta cambió el Presupuesto de Egresos 2013 para contemplar dichos pagos a Citelum, siendo que el Director de Infraestructura y Servicios no ha hecho ni siquiera el primer Informe o Certificado de Terminación de Meta mensual de ejecución de obra de alumbrado de que trata el Contrato de Concesión.
El alcalde Ramón Guerrero Martínez y el regidor Humberto Muñoz Vargas terminaron lanzándose mutualmente agravios e insultos en plena sesión del Ayuntamiento, Muñoz Vargas, le llamó “tirano”, "dictador" que era “un perfecto bandido”. "ratero" y preguntando de dónde iba a sacar para pagarle a Citelum, y además Muñoz Vargas le llamó “un baquetón, vas a usar ese dinero en otras partidas”, para pagarle a Citelum.
SIN FIANZAS
En las Bases de la Licitación 001/2013 se habla de una fianza o cheque cruzado a favor del Municipio de Puerto Vallarta , pero en el Dictamen del Fallo no consta que Citelum lo haya entregado, para garantizar la seriedad de su propuesta.
Por otra parte, en el Contrato de concesión se establece que Citelum tiene que entregar dos fianzas a favor del Municipio, una que garantice el ahorro de energía eléctrica del 30% y otra fianza por el 10% de la propuesta económica, que sería de 31 millones de pesos, por lo que es importante que “El Mochilas” aclare públicamente, si Citelum ya entregó o no las tres fianzas. La pregunta sería: ¿El Municipio de Puerto Vallarta va a pagar a Citelum, sin que ésta haya otorgado ninguna fianza o garantía? O será que “El Mochilas” le tiene mucha confianza a Citelum.
NEGOCIO REDONDO
Para Citelum México, S.A. de C.V., haber ganado la concesión de alumbrado, es un negocio, redondo, antes el Municipio de Puerto Vallarta gastaba anualmente en el mantenimiento y operación del alumbrado, la cantidad de 4 millones de pesos anuales, y ahora el Municipio tendrá que pagarle a Citelum la cantidad de 31 millones de pesos por anualidad, así que al Municipio le saldrá más caro el caldo que las albóndigas y sin haber obtenido el 30 % de ahorro de energía.
INVERSIÓN DE SALIVA
Por el contrato de concesión por diez años, Citelum está obligada a hacer una inversión de riesgo de 128 millones de pesos, pero a partir de este mes de agosto el Municipio de Puerto Vallarta le empezará a pagar por adelantado 2.6 millones de pesos mensuales, así que con los mismos pagos del Municipio es que Citelum estará haciendo la obra pública de alumbrado, y al final del contrato Citelum habrá obtenido 310 millones de pesos a costa del Municipio, habiendo sólo hecho una inversión de saliva. Citelum tiene de plazo 24 meses para renovar el alumbrado, pero ni siquiera pudo cumplir con el plazo de dos meses para realizar el censo de luminarios del alumbrado.
El ahorro de energía eléctrica del 30% está por verse, por una parte, las Bases de la Licitación y el Contrato de Concesión establecen tal ahorro, pero esto, conservando o aumentado los niveles de iluminación del alumbrado público, lo cual será difícil o imposible de cumplir por parte de Citelum, esto por la aplicación de luminarios de LED, como comparación, en el periférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se instalaron esos luminario de LED y se percibe el llamado “efecto cebra”, claro oscuros notables entre los postes de alumbrado y que por la oscuridad parece más bien una “cueva de lobos”, y ahí está la gran cantidad de accidentes vehiculares y de conductores muertos o lesionados, siendo la vialidad más peligrosa de Guadalajara, y por otra parte, Citelum está obligada a cumplir con las normas NOM para garantizar los niveles de iluminación, entre otras, con la NOM-031-ENER-2012 y con la NOM-013 ENER-2004, al respecto se enumeran todas las normas especificadas a cumplirse en el contrato de concesión: NOM-SEDE-001-2005, en las áreas aplicables de este servicio de alumbrado:
1. Lámpara, NOM-028-SCFI-2010.
2. Balastro, NOM-058-SCFI-1999.
3. Conductores eléctricos, NOM-063-SCFI.
4. Foto control de alumbrado, NOM-003-SCFI-2000.
5. Eficiencia energética para luminarios con diodos emisores de luz (LED) destinados a vialidades y áreas exteriores públicas. Especificaciones y métodos de prueba, NOM-031-ENER-2012.
6. Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades y áreas exteriores públicas, NOM-013-ENER-2004.”
SALINAS DE GORTARI
El exsecretario de Salinas de Gortari, el español-francés José Cordova Montoya es un de los gestores de Citelum y el que ha impulsado que Citelum obtenga concesiones y contrato, aún bajo circunstancias de compra de diputados mediante sobornos.
Citelum México, S.A de C.V. con los cobros exorbitantes por sus servicios y con la diferencia de miles luminarios a instalarse a final de cuentas, entre lo que cotizó y lo que va instalar realmente, está atracando al Municipio de Puerto Vallarta, esto, con la complacencia de Ramón Guerrero Martínez, el “Mochilas”, y al fin y al cabo que también es un "negocio"de quien le mece la cuna a aquel, el “sello rojo” y panista Abraham González Uyeda, quien está también detrás de este negocio jugoso, según dice un asesor cercano a Arturo Zamora Jiménez.
ENDEUDADO
El Municipio de Puerto Vallarta es uno de los municipios más endeudados del país, ocupa el quinto lugar de los municipios más endeudados de Jalisco, actualmente les debe hasta la camisa a los dos concesionarios de la recolección y disposición de la basura en Puerto Vallarta, quienes además le han recortado los servicios y le han embargado cuentas bancarias al Municipio, en el caso de Citelum habrá que adivinar como el Municipio le va a pagar, aquí la consecuencia de falta de pago es que se queden a oscuras en las calles.
TE PUEDE INTERESAR: Puerto Vallarta, administración municipal sin rumbo