Web Analytics Made Easy - Statcounter
Domingo, 16 Marzo 2014 15:19

Conagua ha sancionado a 50 invasores de Chapala Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Entre las acciones realizadas en los años recientes figuran visitas de inspección y el inicio de procedimientos administrativos.

Las multas apenas rebasan los 250 mil pesos; hay 28 procesos en disputa, detectados el año pasado

En los últimos seis años han detectado 96 rellenos clandestinos

CHAPALA, JALISCO (16/MAR/2014).- "Robar" espacio al Lago de Chapala ha sido una práctica común, constantemente ventilada y poco sancionada en los últimos años.

   

Varios de los vecinos del cuerpo de agua natural más grande en México aprovechan su proximidad con él para contratar camiones cargados con tierra y escombros, y arrojar el material al cuerpo de agua con el fin de hacer más grande su predio, lo que de acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales, es completamente ilegal.    

En los últimos seis años, la Comisión Nacional del Agua ha detectado 96 rellenos clandestinos en torno al vaso.

En el registro de la autoridad, los municipios de Jocotepec y Chapala lideran la estadística, con 39 y 33 invasiones, respectivamente. A éstos siguen Poncitlán, Ocotlán, Jamay y Tuxcueca.    

En una solicitud de transparencia realizada el año pasado al Organismo de Cuenca Lerma Santiago Chapala de la Conagua, se le preguntó qué ha hecho para sancionar a los responsables. La respuesta entonces fue que las actas levantadas "se reservaron" para "la instauración de los procedimientos administrativos de imposición de sanciones".    

Hoy, la misma dependencia da a conocer que en 2013 se realizaron 33 visitas de inspección, y que 28 de ellas concluyeron en litigios; cinco de ellos ya están resueltos, aunque "sin sanciones". Del 2010 a la fecha abrió 107 procesos; 60 de ellos ya están resueltos y sólo 10 no tuvieron repercusión; el resto (50), terminaron con sanción para los invasores.    

"Entre las acciones realizadas en los años recientes figuran visitas de inspección, el inicio de procedimientos administrativos, procedimientos de imposición de sanciones, clausura y demolición de obras en construcción, aseguramiento de maquinaria, multas económicas superiores a los 250 mil pesos, así como el seguimiento de los procesos legales existentes por asentamientos irregulares", informa la delegación local de Conagua.  

Previamente, el delegado de la dependencia federal, José Elías Chedid Abraham, detalló que los procedimientos para demoler construcciones que invaden el espacio natural del Lago de Chapala son tardados, porque quienes cometen esta falta son personas con recursos y asesoría legal suficientes para que el resolutivo final en tribunales demore.  

Elías Chedid destacó que hay batallas legales que se resuelven hasta en una tercera instancia; o bien, cuando atraen la atención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, precisamente porque los abogados de los invasores retrasan las resoluciones en su contra. "Hemos ubicado y documentado, pero esto lleva a juicios. Tenemos uno de más de 30 años y ha pasado por varias instancias (...) Normalmente es gente con recursos y puede pagar abogados".  

La dependencia federal defiende que, además de las visitas de inspección y los procedimientos de imposición de sanciones (resultado de éstas mismas), ha comenzado los estudios técnicos para "delimitación y demarcación de la zona federal" del Lago de Chapala, mediante un contrato firmado con la Universidad de Colima.


 Para este año, concluye, "el organismo de cuenca de la Conagua continuará con la atención de los procedimientos en curso y atenderá con visitas de inspección las denuncias que se pudieran presentar por la invasión a zonas y terrenos federales del Lago de Chapala".

Visto 663 veces