Web Analytics Made Easy - Statcounter
Domingo, 13 Abril 2014 20:15

Las acrobacias presupuestales de Héctor Robles Peiro en Zapopan Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Pese a las duras críticas que en años anteriores mereció la contratación de aeronaves con empresas no especializadas, el alcalde priista de Zapopan, Héctor Robles Peiro, gastará este año 14 millones de pesos por contar con una avioneta –proporcionada por un equipo de acróbatas aéreos– durante tres meses. Según el fabricante de la aeronave, Air Tractor, el municipio pudo haber comprado tres aparatos con lo que se ha gastado en este tipo de arrendamiento desde 2012.

 

Por segunda ocasión la administración de Héctor Robles Peiro en Zapopan incurrió en arbitrariedad al contratar los servicios de una aeronave para combatir incendios en el bosque La Primavera y otras zonas forestales durante el estiaje.

Al igual que Personas y Paquetes por Aire, S.A. de C.V., la empresa que el municipio contrató en 2013 (Proceso Jalisco 487), Flyers Team, S.A., que proporcionará la avioneta este año, tampoco se dedica a combatir incendios, sino a realizar espectáculos de acrobacia aérea.

Dicha compañía informa en su página de Facebook que está conformada por pilotos y atletas, tanto mexicanos como canadienses y estadunidenses. El 2 y el 3 de mayo tiene programada una exhibición: el Air Show del Lago de Pátzcuaro, Michoacán.

Pero ni en esta página ni en su portal web hay evidencia de que la empresa tenga experiencia en apagar incendios forestales, ya sea en Jalisco o en otras entidades del país o del extranjero: sólo se ven aviones ejecutando maniobras de alto riesgo.

En 2010, durante un espectáculo de Flyers Team en la laguna de Cajititlán, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, una de sus avionetas cayó accidentalmente al agua y uno de sus tripulantes se fracturó la pierna izquierda; asimismo, presuntos vándalos incendiaron algunos vehículos.

La información de Facebook señala que el capitán Luis Rogelio Muñoz de la Tejera, CapiRoger, es el director fundador de la compañía de acrobacia aérea.

Al respecto, la regidora del partido Movimiento Ciudadano (MC), María Margarita Alfaro Aranguren, afirma que al contratar a la empresa de acrobacias el ayuntamiento violó al menos dos ordenamientos del Reglamento de Adquisiciones de Zapopan.

Desde su punto de vista, el más importante es la fracción I del artículo 35, donde se advierte que una cotización sólo puede ser discutida, y en su caso aprobada, cuando proviene de un proveedor inscrito en el padrón municipal, que no es el caso de Flyers Team.

Añade que el municipio no publicó la convocatoria en su portal de internet como señala la fracción III del artículo 43. Sobre esto, el coordinador de los regidores de MC, Augusto Valencia López, agrega que presuntamente se enviaron invitaciones a los concursantes en forma selectiva, lo que provoca opacidad en el procedimiento de adquisición del servicio.

Alfaro Aranguren dice que otra de las razones por las que se negó a avalar la renta de la aeronave es que Flyers Team no cotizó lo que se le había pedido, lo que constituye otra agravante del caso, porque es motivo de descalificación en un concurso. Sin embargo, a la empresa se le permitió enviar de manera extemporánea la cotización correcta mediante un oficio dirigido a la directora de adquisiciones, Beatriz Ramírez.

De este oficio, al cual tuvo acceso este semanario, puede deducirse que ya había un acuerdo para que la compañía de acrobacias se quedara con el contrato: “Dando seguimiento a nuestra comunicación telefónica, anexo información complementaria respecto a la cotización de una sola aeronave (Air Tractor) a efecto de licitar ante el Comité de Adquisiciones del Municipio de Zapopan”.

Experiencia dudosa

Proceso Jalisco acudió a las oficinas de Flyers Team en Residencial Plaza Guadalupe, Zapopan. Parece un domicilio particular, excepto por el gallardete con la razón social pegado en el buzón.

El reportero solicitó hablar con el CapiRoger, pero unos empleados dijeron que estaba convaleciente y nadie más podía brindar información sobre la empresa. Prometieron que él llamaría más tarde porque “no tiene nada que ocultar”. Al corte de esta edición, no había llamado.

A diferencia del año pasado, cuando el ayuntamiento pagó 10 millones de pesos por el arrendamiento de dos aeronaves Air Tractor 802’S durante un mes, en esta ocasión rentará una sola avioneta por alrededor de 14 millones de pesos.

El 19 de marzo pasado, el acalde priista Héctor Robles Peiro declaró que el municipio sólo desembolsaría 5 millones por la renta de una aeronave porque el gobierno estatal lo apoyaría con dos helicópteros; sin embargo, no hay constancia de esta ayuda. Días después el funcionario tuvo que desdecirse y fue el regidor del PAN y miembro de la Comisión de Adquisiciones, Gerardo Rodríguez, quien dio las explicaciones por él. Alegó que la enorme diferencia obedece a que se rentará más tiempo: tres meses o 150 horas de vuelo.

Robles Peiro afirmó también que ya cuenta con permiso para instalar su hangar y su centro de operaciones en la base de la Fuerza Aérea de Zapopan y utilizar su aeropista. No obstante, regidores de oposición dicen que tampoco existe constancia de ese trámite.

Según la cotización de Flyers Team, la avioneta que combatirá los incendios es modelo Air Tractor AT-802F Fire Boss, equipada con flotadores anfibios y capacidad de 800 galones de agua (aproximadamente 3 mil litros).

Esta vez también concursó Personas y Paquetes por Aire, S.A. de C.V., que obtuvo los contratos del año pasado y de 2012, pero su cotización se elevó a 24 millones de pesos y fue eliminada. Sin embargo, enfatiza la regidora Alfaro Aranguren, la oferta de Flyers Team no debió aceptarse aunque haya sido más barata, porque está fuera del padrón de proveedores.

Negocios privados 

En su portal en internet, Flyers Team destaca que también funge como ambulancia aérea para el traslado de niños quemados a Galveston, Texas, donde la fundación Michou & Mau se encarga de brindarles la atención médica. El CapiRoger suele declarar en medios de comunicación que él ha trasladado a más de 200 niños en su Lear Jet 24 modelo 1967.

A causa del alto costo de los espectáculos aéreos, Flyers Team se ve obligado a solicitar recursos públicos a través de la asociación civil Aviación Profesional de Occidente, que preside el CapiRoger.

En diciembre de 2008 el ayuntamiento de Guadalajara, entonces encabezado por el panista Alfonso Petersen Farah, le entregó a la asociación un subsidio de 200 mil pesos para realizar su Festival Internacional de la Aviación (originalmente había pedido 350 mil).

Aunque en varias ocasiones el alcalde Robles Peiro ha defendido su postura de que el ayuntamiento no compre una aeronave con el argumento de que sería muy costosa, con lo que se ha pagado en rentas desde 2012 y lo que se erogará el presente año ya se habrían adquirido al menos tres aviones, si se toma en cuenta que, según la página del fabricante estadunidense Air Tractor (www.airtractor.com), cada uno cuesta alrededor de 1.2 millones de dólares y que el municipio ha gastado en el citado trienio 63 millones de pesos.

Para el coordinador de los regidores de MC, Valencia López, todo indica “que hay un capricho por parte de la administración para el arrendamiento de aeronaves contra incendios, que carece de fundamento. Yo creo que tienen que explicar por qué se empecinan en contrataciones de aeronaves, y en este caso a una empresa que se dedica a espectáculos aéreos; no pareciera ser una empresa especializada”.

Tras la adjudicación quedaron en el aire varias interrogantes, comenta Valencia. Dice que los regidores de MC acordaron una reunión con las autoridades para discutir la renta de helicópteros, porque parecían más pertinentes que los aviones para combatir incendios, pero el encuentro fue suspendido.

En 2005 el bosque La Primavera sufrió uno de sus peores incendios, que afectó 35 mil hectáreas, equivalentes a 27% del área arbolada. Según los peritajes de las autoridades estatales y federales, el siniestro fue provocado.

En abril de 2012 otra conflagración consumió más de 8 mil hectáreas durante cinco días. Y un reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) señala que 2013 fue un año crítico, ya que 710 incendios arrasaron más de 48 mil hectáreas.

En marzo de 2013 la página de internet del periódico Reporte Índigo publicó que la Conafor hizo un gran negocio con la renta de aeronaves a empresas particulares para el mismo propósito. El diario resaltó que todas las adjudicaciones se hicieron de manera directa con el pretexto de que se trataba de emergencias.

El mismo medio precisa que en los últimos ocho años un pequeño grupo de empresas obtuvo mil 500 millones de pesos por la renta de aviones y helicópteros. Entre las firmas mencionadas destacan Scala, que ha recibido 500 millones de pesos, Helivan (153), Helico (139), Heliservicio (81) y Aerocopter (67.7 millones).

El Gratuito

Visto 562 veces