Web Analytics Made Easy - Statcounter
Lunes, 16 Julio 2012 14:39

El Congreso del Estado de Jalisco flota sobre un mar de deudas Destacado

Valora este artículo
(0 votos)


El propio Legislativo no ha calculado el monto total de sus pasivos.

Los diputados locales enfrentan ya las sospechas de los trabajadores, que en los dos años anteriores tuvieron problemas para cobrar

GUADALAJARA, JALISCO (16/JUL/2012).- La deuda conocida del Congreso de Jalisco asciende actualmente a 169.8 millones de pesos solamente por tres rubros, que están entre los más urgentes por los diferentes compromisos de saldarlos antes de que termine la LIX Legislatura, de acuerdo con los montos que este medio de comunicación ha podido documentar.

Por un lado, el Congreso le debe a la Consultora López Castro y Compañía, que acudió ante un juez de distrito en materia civil para que le demandara el pago al Legislativo por 58.6 millones de pesos, mismos que, según los diputados, no podían entregar porque no tienen dinero.

Los diputados solicitaron al Gobierno del Estado que interviniera para pagar; el Ejecutivo se negó, pero la semana pasada el juez lo instruyó a que pague. La postura del Gobierno estatal es no darle más dinero al Congreso que sus ministraciones regulares, es decir, los pagos mensuales. En su defensa, dice que son los legisladores quienes autorizan los presupuestos, por lo que debían haber previsto este pago.
También advierte que el Ejecutivo no es responsable de hacer frente a los adeudos del Congreso, como lo señala el artículo 16 de la Ley de Presupuesto, que garantiza la autonomía presupuestal del Legislativo.
El sindicato y Pensiones
Sumado a este adeudo que se hizo público por la resolución de un juez, este medio también documentó el pago pendiente por liquidar al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG), que le prestó 70 millones de pesos a finales de 2010 para la nómina de aquel año. Sin embargo, en octubre del año pasado el Congreso local dejó de pagarle al sindicato, por lo que le debe 21 millones de pesos.
Se desconoce si siguen corriendo los intereses, debido a que la Dirección de Control Presupuestal, luego de una solicitud oficial de información, dio cuenta de que el convenio con el Sindicato no existe; luego el ex secretario de dicho sindicato, Roberto López, y el presidente de la Comisión de Administración, Raúl Vargas, afirmaron lo contrario. El documento no se ha hecho público y no se conocen los términos del convenio. Según Vargas, el compromiso es saldar antes de octubre, cuando se van los diputados.
El tercer adeudo conocido es el que asciende a 90 millones de pesos con Pensiones del Estado, por cuotas que los legisladores dejaron de pagar desde febrero de 2011. Lo anterior da 168 millones de pesos, casi 30% del presupuesto de este año.
Sin embargo, se habla de que también existen adeudos importantes con Hacienda y con el Instituto Mexicano del Seguro Social, por un monto cercano a los 80 millones de pesos, aunque esta información es extraoficial, debido a que el Congreso no ha informado la cantidad exacta del adeudo.
Si se toma en cuenta esta cifra, el Congreso debería liquidar en tres meses y medio 248 millones de pesos, equivalente a 43% del total de su presupuesto, que este 2012 ascendió a 575.9 millones de pesos.
Pero, si se toma en cuenta que a la actual Legislatura le quedan tres meses y medio, significa que, de aspirar a pagar 100% de sus deudas, debería destinar 73% del gasto que le queda por recibir del Gobierno estatal. Es prácticamente imposible, pues alrededor de 85% del gasto, de acuerdo con Raúl Vargas, se destina al pago de nómina.
Los pagos del Ejecutivo
En lo que va de la LIX Legislatura, del 1 de marzo de 2010 al 5 de julio de 2012, los diputados han recibido mil 322.5 millones de pesos, que les corresponden por sus respectivos presupuestos. En lo que va del año la Secretaría de Finanzas ha entregado ocho ministraciones por 47.9 millones de pesos.
La dependencia estatal retiene 4.4 millones para el pago de sus adeudos con Pensiones y durante algunos meses retuvo 21 millones para liquidar el anticipo que sirvió para la nómina de 2011.
De acuerdo con personal de la Secretaría de Finanzas, el recurso dejó de retenerse a petición de los propios diputados, por falta de solvencia ante otros adeudos, aunque asumieron el compromiso de reanudar los pagos en octubre, cuando termina la Legislatura.
Panorama Los empleados ya levantaron la voz
Los trabajadores del Congreso pidieron, durante la más reciente sesión extraordinaria, que les garanticen nóminas y aguinaldos. Dejaron la puerta abierta para solicitar que se reintegren los 90 millones de pesos que, supuestamente, la Consultora López Castro y Compañía reintegró al Legislativo por concepto de impuestos.
En 2010 eran 98 mdp El doble que hace dos años
De acuerdo con un reporte presentado el 16 de agosto de 2010 por el entonces secretario general del Congreso, Carlos Corona Martín del Campo, hace dos años el Poder Legislativo reconocía una deuda de 98 millones 691 mil pesos.
En 2010 existía un adeudo por casi tres millones de pesos al IMSS y faltaban por entregar pagos que ascendían a 45 millones de pesos a Pensiones (ahora se debe el doble).
De acuerdo con el reporte de Corona, 27 proveedores esperaban sus pagos. Por concepto de erogaciones, el secretario general reportó cargos superiores a los 372 millones de pesos hasta junio de 2010. De este monto, por concepto de compras de materiales y suministros se habían pagado 23 millones de pesos.
El presupuesto 2010 ascendió a 536 millones 100 mil pesos, restándole más de 163 millones para pagos de proveedores, adeudos y nómina, entre otros conceptos.
Entre los acreedores reconocidos desde 2010, por cierto, ya figuraba el nombre Consultores López Castro y Compañía.

 
Informador Redacción / MACO
Visto 1442 veces