Las cascadas naturales de Huaxtla y San Lorenzo, en temporal de lluvias se convierten en cascadas de lixiviados, y los pobladores no pueden usar las aguas que corren por los cauces de la barranca, dado la contaminación existente con lixiviados. Los huertos de mangos de esos poblados están en peligro de secarse como resultado de la contaminación del agua y de los suelos con lixiviados. El área de la zona de la barranca del río Santiago es un área natural protegida.
Al lado izquierdo, se observa una imagen con lixiviados contaminado los suelos fuera del relleno de basura, y que fue tomada casi en la entrada del relleno de "Picachos", siendo este lixiviado producto de este relleno y del relleno de basura de Hasar´s.
Los lixiviados son líquidos que pueden dar lugar a la contaminación de suelos y de los cuerpos de agua, y además representan un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos, así está señalado expresamente en la NOM-083-SEMARNAT-2003.
La PROFEPA, PROEPA y Ecología de Zapopan, mandaron hacer pruebas de laboratorio de algunas muestras de lixiviados del relleno de "Picachos", misma prueba que fue amañada desde el inicio, porque ellos mismos eligieron el lugar de las tomas de las muestras y no el laboratorio, siendo que lo correcto es que el recogido de las muestras debe ser aleatorio por parte de quien va a realizar las pruebas a las muestras, es el caso, que el laboratorio ONSITE LABORATORIES DE MÉXICO S.A. de C.V. dictaminó que el resultado de las pruebas son representativos únicamente de las muestras analizadas y que supuestamente no eran residuos peligrosos, esto es, dictaminó sobre los 20 litros de lixiviados analizados únicamente con relación a los más de 21 millones de litros de lixiviados que se encuentran en las fosas de lixiviados del relleno de "Picachos", restando los que se han ido con las recientes lluvias, ya que el temporal de lluvias es la ocasión y oportunidad para Hasar´s y Picachos para deshacerse de los lixiviados.
El dictamen del resultado del laboratorio ONSITE LABORATORIES DE MÉXICO S.A. de C.V., esta equivocado, ya que los lixiviados del relleno de "Picachos" si son residuos peligrosos, por ser corrosivos, esto, porque según sus mismos resultados de laboratorio los lixiviados analizados rebasan el límite permitido de corrosividad, ya que las muestras dieron como resultado ser de una corrosividad al acero mayor a 6.35, siendo que límite máximo permitido es de menor a 6.35 (EPA1110-2004). Por cierto la prueba de laboratorio costó nada menos que cien mil pesos.
El presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, y la Directora de Ecología, Angélica Verónica Serrano Padilla, en los hechos se comportan como delincuentes ambientales por permitir a sabiendas la contaminación de los suelos, aguas subterráneas, cuencas y corrientes de aguas, con lixiviados contaminantes que se generan en el relleno de basura de “Picachos”, y además por tratar de ocultar los daños ambientales que causan los lixiviados generados en ese relleno.
Que en el mismo proyecto ejecutivo del relleno de “Picachos” se estableció que los lixiviados son líquidos altamente contaminantes que se producen como resultados de la percolación del agua de los residuos sólidos confinados y por el metabolismo de los microorganismos presentes en los residuos del relleno de basura.
La vida útil del relleno de "Picachos" concluyó en el año 2012, y sin contar con la aprobación oficial de autoridad ambiental alguna y sin contar con la manifestación de impacto ambiental correspondiente por la ampliación y continuación de la vida útil, el relleno sigue funcionado de forma irregular.
Que Francisco Javier Silva Castañeda de PROFEPA y Guillermo Gómez Pedrozo Michel de SEMADET, conociendo la contaminación existente de lixiviados a los suelos, cuencas y corrientes de aguas aledañas al relleno de “Picachos” y de "Hasar's", mantienen una actuación pasiva y negligente ya que saben que este relleno no cumple con la NOM-083-SEMARNAT-2003, y en cambio se comportan como alcahuetes de las autoridades municipales de Zapopan y de la empresa "Hasar's".
Que la planta de tratamiento de lixiviados que hay en “Picachos”, que construyó por adjudicación directa y a sobreprecio la empresa BIODAF, está sin funcionar desde hace más de un mes, y aunque funcionara la misma, es deficiente tecnológicamente y no tiene capacidad técnica ni material para hacer un adecuado tratamiento de los lixiviados por errores en su diseño, en su operación y porque carece de equipo de monitoreo electrónico que analice en tiempo real la calidad y cantidad del lixiviado tratado.
En el relleno de "Picachos" hay varias fosas conteniendo mas de veinte millones de litros de lixiviados, esperando que el sol evapore el lixiviado, si la planta de tratamiento sirviera realmente y no sólo para adorno, no debería de existir tal cantidad de lixiviado contenido en el relleno, tomando en cuenta que la planta de tratamiento opera desde el 2012 y de que supuestamente trataría 7 litros de lixiviado por segundo.
El relleno de basura de "Picachos", sin tener permiso de la CONAGUA, sin contar con certificado alguno de cumplimiento de la NOM-003-SEMARNAT-1997 y de la NOM-083-SEMARNAT-2003, y sin conocer el contenido del líquido residual que descarga la planta de tratamiento de lixiviados al arroyo “EL Pedregal”, el cual descarga sus aguas en el río Santiago, en “Picachos” se descarga a dicho arroyo el líquido residual supuestamente tratado sin previamente conocer el contenido real de pH, metales pesados, cianuros, sólidos suspendidos y microorganismos.
Para colmo, la planta de tratamiento de lixiviados que hay en el relleno de "Hasar's" tampoco funciona actualmente, lo que agrava la contaminación por lixiviados los suelos y aguas aledañas.
En cuestiones de delitos ambientales, el artículo 416 del Código Penal Federal establece al respecto lo siguiente:
"Artículo 416.- Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa, al que ilícitamente descargue, deposite, o infiltre, lo autorice u ordene, aguas residuales, líquidos químicos o bioquímicos, desechos o contaminantes en los suelos, subsuelos, aguas marinas, ríos, cuencas, vasos o demás depósitos o corrientes de agua de competencia federal, que cause un riesgo de daño o dañe a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a la calidad del agua, a los ecosistemas o al ambiente.
Cuando se trate de aguas que se encuentren depositadas, fluyan en o hacia una área natural protegida, la prisión se elevará hasta tres años más y la pena económica hasta mil días multa."
Galería de imágenes de la descarga de lixiviados en el Arroyo El Pedregal:
-
Lixiviado en Picachos Lixiviado en Picachos
-
Lixiviado en Picachos Lixiviado en Picachos
-
Lixiviado en Picachos Lixiviado en Picachos
-
Lixiviado en Picachos Lixiviado en Picachos
-
Lixiviado en Picachos Lixiviado en Picachos
-
Lixiviado en Picachos Lixiviado en Picachos
-
Lixiviado en Picachos Lixiviado en Picachos
-
Lixiviado en Picachos Lixiviado en Picachos
https://auditoriotelmex.com/index.php/jalisco/item/5798-el-presidente-municipal-de-zapopan-hector-robles-peiro-actua-como-delincuente-ambiental-con-relacion-al-relleno-de-picachos#sigProId717a773d32
NOTICIAS RELACIONADAS
Profepa realiza visita de inspección al vertedero de “Picachos”
(13/junio/2014) La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una visita de inspección al sitio de disposición de residuos “Picachos”, en Zapopan, Jalisco, para constatar que su operación no violente disposiciones federales.
Durante la supervisión, autoridades de la Profepa observaron la ruptura de uno de los ductos que transportan lixiviados hacia la planta de tratamiento del sitio, detalló la dependencia en un comunicado.
En consecuencia se procedió a realizar una observación al personal del Ayuntamiento de Zapopan, para que de inmediato reparen el ducto y asegurar que no se generen afectaciones al suelo y subsuelo del sitio.
Además, la Profepa solicitó a la Dirección de Ecología de Zapopan la caracterización de los lixiviados generados y captados en las distintas fosas del vertedero.
Detalló que de acuerdo con la verificación de la muestra analizada por un laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), los lixiviados no se consideran como residuos peligrosos pues sus características no son de carácter corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico-infeccioso (CRETIB).
Aunque el manejo de los residuos es exclusiva competencia de las autoridades locales, la Profepa advirtió que estará atenta a las recomendaciones emitidas al Ayuntamiento de Zapopan para la prevención, cuidado y buena operación del relleno sanitario.
Reviven alerta por fuga de lixiviados en Picachos
(19/junio/2014) Las lluvias de los últimos días revivieron la alerta por la fuga de lixiviados en Picachos, informa la secretaria de Medio Ambiente en Jalisco, Magdalena Ruiz Mejía.
La funcionaria desconoció las medidas de solución inmediata que dijo aplicar el municipio de Zapopan con una inversión de nueve millones de pesos, pues la propia Semadet estimó que para cumplir sus recomendaciones se requerían acciones que llevarían lo que resta del año: “De corto plazo es una inversión de casi nueve millones de pesos, más de nueve millones de pesos, y con eso es un paquete de procesos que se deben de hacer que son sobre todo de cobertura, de conducción, de manejo -¿ellos dijeron que ya lo habían hecho hasta el lunes?- pues espero que sí”.
Refirió que la dependencia levantó un proceso administrativo contra el tiradero, pero no se ha definido si será necesario el cierre porque las investigaciones continúan. (Por Mireya Blanco)
11 millones de litros de lixiviados del relleno de "Picachos" en peligro de derramarse hacía el arroyo "El Pedregal"
TE PUEDE INTERESAR: Vinculan con narco a Héctor Vielma y a Héctor Robles el candidato del PRI en Zapopan, Jalisco
TE PUEDE INTERESAR: El agua ‘sucia’ de Héctor Vielma y la corrupción en Zapopan
TE PUEDE INTERESAR: Picachos y Hasar's: David contra el apestoso Goliat: historia de resistencia de los pueblos de la Barranca del Río Santiago