Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 18 Julio 2014 11:00

Veinteañeros, los 'clientes' del CURVA Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Durante los primeros seis meses de Salvado Vidas, la mortalidad por accidentes viales donde hay alcohol ha bajado 40 por ciento.Durante los primeros seis meses de Salvado Vidas, la mortalidad por accidentes viales donde hay alcohol ha bajado 40 por ciento.

725 del total de detenidos entre noviembre y mayo fueron hombres

 

Los jóvenes menores de 30 años y de sexo masculino figuran entre los visitantes frecuentes durante el fin de semana, días en que se registra la mayoría de retenciones

GUADALAJARA, JALISCO (18/JUL/2014).- Héctor fue solo al casino, pero el par de copas que ingirió lo mandaron 36 horas al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA).

Es uno de los mil 841 casos de personas detenidas por manejar con un nivel de alcohol superior al permitido o que se negaron a hacerse la prueba durante los primeros seis meses del programa Salvando Vidas.

En el tiempo referido, los hombres de entre 20 y 29 años y quienes están de fiesta durante las madrugadas de sábados y domingos son, por mucho, los principales “clientes” del CURVA.
De hecho, nueve de cada 10 detenidos —mil 662— fueron hombres, mientras que sólo se remitió a 179 mujeres, indica un análisis de los resultados de las personas arrestadas, obtenidos tras una solicitud por la Ley de Transparencia estatal.
El estudio de los registros, de noviembre a mayo pasado, muestra que cuatro de cada 10 detenidos —725— tenían entre 20 y 29 años, mientras que un cercano lugar lo ocupan los treintañeros, con poco más de 600.
El lapso en el que se registra el mayor número de resultados por encima de los 0.25 mililitros de alcohol por litro de aire aspirado fue entre la medianoche y las 00:59 horas —550 detenidos—, seguido de la una de la madrugada y las 01:59 horas —458 personas—.
Mientras que en el caso de los hombres, la edad promedio de detención es de 34 años con un promedio de alcohol de 0.72 miligramos de alcohol por litro de aire aspirado; en las mujeres la edad es de 31 años y su nivel medio de 0.67 miligramos. Pero también están los que se niegan a hacer la prueba, 137 personas, y de entre quienes sí soplaron en el alcoholímetro la medición más alta fue la de una mujer de 26 años, que registró 2.38 mililitros de alcohol por litro de aire aspirado, casi 10 veces arriba del máximo permitido.
De igual forma, los jóvenes son el segmento más afectado por los accidentes viales, por lo que la reducción de 56 personas fallecidas menos en accidentes con presencia del alcohol en lo que va del año —respecto a las 141 del mismo lapso del año pasado— es una muestra de la efectividad del operativo, consideró Ana Laura Chávez, directora de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad.
La funcionaria señaló que a la fecha se han realizado 111 mil pruebas a conductores, por lo que el hecho de que la minoría haya tenido resultados positivos es un indicador de que los jaliscienses están cambiando sus hábitos respecto al lugar en el que consumen alcohol o a la forma en la que se trasladan después de la fiesta: contratan choferes, designan a un conductor, usan taxi o son sus papás quienes los llevan y los traen.

Visto 627 veces