Por lo pronto los diputados siguen temblando, pues la sombra del desafuero no se despeja todavía del firmamento del Congreso. Se escucha en los pasillos de Hidalgo 222, que ya se enteraron que López Castro, hará todo lo posible porque la Suprema Corte de Justicia intervenga y apriete a los legisladores. Para empezar, parece que hubo un error de cálculo, porque el plazo, dicen, no terminaba este miércoles, sino desde el martes y por lo tanto, esperan un pronunciamiento severo del Juzgado de Distrito lo más pronto posible.
Otra noticia que cayó como balde de agua fría en el Congreso, es que el despacho ya no se conforma con 58 millones. Aseguran que por los intereses moratorios la deuda ha crecido a casi 100 millones. Por cierto, La Jornada Jalisco reveló desde el 26 de marzo pasado esa información, que este miércoles publicó también otro diario de circulación estatal. En aquel entonces, dimos a conocer una carta que enviaron representantes legales de López Castro a la Mesa Directiva del Congreso que en ese entonces encabezaba Héctor Pizano. ( lajornadajalisco.com.mx/2014/03/deuda-del-congreso-con-lopez-castro-ha-crecido-casi-al-doble-ahora-deben-95-mdp/ )
Y la realidad es que no hubo dinero. El apoyo que los diputados esperaban, finalmente no llegó. Esto, generó un sentimiento de frustración en algunos legisladores, quienes reprochan, en lo corto, que en otros momentos han aprobado todas las iniciativas que se les envían de parte de funcionarios del Ejecutivo y que hoy que necesitan de ellos, no sienten reciprocidad.
La crisis del caso López Castro no se limita solo al Congreso. Salpica ni más ni menos que a cuatro presidentes de partidos políticos en Jalisco: Gustavo Macías, del PAN, Enrique Aubry, del Verde; Raúl Vargas López, del PRD y Lorenzo Moccia de Nueva Alianza. Todos ex diputados. Y también al alcalde de Tonalá, Jorge Arana y otros legisladores federales y presidentes municipales.
Algunos ya respondieron. Gustavo Macías, dice que ni supo lo que firmó. Que les pasaron las hojas “como muchas otras” que les dan las secretarias y ni la leyó. Una firmita de 58 millones. Vargas López dice que en su momento ese convenio se hizo en otras circunstancias jurídicas. Aubry y Arana, de plano se lavan las manos. Y los demás, simplemente guardan silencio.
Arranca la carrera
La renuncia que presentó Ricardo Villanueva Lomelí, es el pistoletazo de salida en la carrera por la alcaldía de Guadalajara. Ahora sí se puede decir que los competidores están en la parrilla de salida.
Por lo pronto, Enrique Alfaro ganó en las previas la pole position. Empieza adelante. Pero eso no significa que la tenga ganada. La ventaja, aún así, siempre es ideal y envidiable.
Villanueva, respecto a las famosas encuestas, dice que no se le puede medir en una carrera que él no ha empezado y que ahora sí, viene lo bueno. Y siguiendo con la analogía del automovilismo, trae una escudería más consolidada.
Finalmente, Poncho Petersen, de quien dicen en el PAN que está dispuesto a que le impongan toda la planilla, también va por lo suyo ya con la bendición del CEN (haya o no dedazo). Su carro viene de varios choques, pero por lo menos le asegura competir con dignidad.
Ya veremos quien llega primero cuando hondee la bandera a cuadros.
Julio Ríos