Sólo tres Administraciones bastaron para que la deuda del municipio de Tonalá creciera 548 por ciento, pasando de 150 millones de pesos a 972 millones 400 mil pesos según reporta la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su apartado indicadores de deuda subnacional y afectación de participaciones al tercer trimestre de 2014, respecto a créditos contratados con la banca nacional y de desarrollo.
Y aunque durante el presente año se llevó a cabo una reestructura de sus pasivos que permitieron reducir el servicio de la deuda de 9 millones 200 mil pesos, a 5 millones 400 mil pesos mensuales, dicha acción implicó endeudar cuando menos seis Administraciones por delante, pues el plazo para liquidar es a 20 años.
Tonalá es un caso emblemático en la forma desordenada del manejo de las finanzas, pues es el único ayuntamiento de la entidad en que el total de sus deudas equiparan al presupuesto total para un año.
Tal es su situación, que actualmente la deuda per cápita, es decir cada uno de los 478 mil 689 tonaltecas que habitan el ayuntamiento, según el último censo del Inegi, tendría que pagar un aproximado de 2,031 pesos para liquidarla.
“Tonalá era el municipio más endeudado de México; debíamos 150% de nuestro presupuesto; éramos los peores. En este momento tenemos 1,000 millones de presupuesto y 1,000 millones de pesos de deuda”, dijo el alcalde Jorge Arana, el día en que se aprobó la reestructuración de los pasivos del ayuntamiento.
De acuerdo a un comunicado de la calificadora Fitch Ratings la reestructura de los pasivos de Tonalá incluyeron la ampliación de un crédito que se tenía con banco Interacciones de 504 millones de pesos, por 456 mdp adicionales, mismos que se destinaron al prepago de otro préstamo con la banca comercial, refinanciar el total de los pasivos constitutivos de deuda pública actualmente a cargo del municipio y financiar el programa de inversión de la Administración 2012-2015 así como a cubrir los gastos, comisiones de apertura, entre otros.
El plazo para el pago del crédito también se amplió pues el vencimiento original era en el 2025 ahora será en el 2034.
De acuerdo a la SHCP, durante la actual Administración sólo se ha contratado un crédito con Banobras cuyo monto ascendía 27 millones 500 pesos de los cuales ya se ha liquidado la mitad.
VAMOS A SALIR BIEN DE LA DEUDA: ALCALDE DE GDL
Tras revelarse que Guadalajara encabeza los seis municipios de Jalisco que tienen una deuda acumulada de 7,609 millones de pesos, el alcalde del municipio, Ramiro Hernández García, aseguró que saldrán bien librados de la misma.
“Vamos bien, ha disminuido (la deuda), estamos pagando estos compromisos y vamos a salir bien. Quisiéramos salir mejor, pero esto es como la economía de las casas, de las familias: uno quisiera tener más, sin embargo con lo que hay tenemos que buscar cómo salimos adelante”, indicó el edil tapatío.
Este medio realizó un análisis que se desprende del reporte de deuda pública de entidades federativas y municipios 2014 elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el que se establece que sólo los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Puerto Vallarta y Tlajomulco concentran pasivos superiores a los 5,801 millones de pesos.
Dicha deuda supera en conjunto a la deuda municipal acumulada con las bancas, múltiple y de desarrollo, de los 125 municipios que componen al Estado de México, cuyo estimado es de 5,680 mdp.
En el caso particular de Guadalajara, los pasivos ascienden a 2,482 millones de pesos, siendo el municipio de Jalisco con mayor deuda; a nivel nacional se disputa el primer peldaño con Tijuana, Baja California.
“No tenemos sobresaltos y estaremos cumpliendo las obligaciones inmediatas y urgentes que el ayuntamiento tiene”, insistió Hernández García respecto al panorama.
De acuerdo con información que proporcionó el tesorero del ayuntamiento, hasta julio de este año se habían pagado alrededor de 788 millones de pesos del total de la deuda. (Montserrat Mauleón Lee/Guadalajara)
Miguel Ángel Puértolas, Milenio