GUADALAJARA, JALISCO (10/DIC/2014).- De ser Guadalajara l ciudad más endeudada del país, por arriba de Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora, y León, Guanajuato, el último reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) señala que los dos primeros lugares se invirtieron.
Guadalajara es ahora el segundo municipio con el monto de deuda más alto de México, y Tijuana es primer lugar, según indicadores de deuda subnacional y afectación de participaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el Índice de Información Presupuestal Municipal 2014 (IIPM) del Imco, presentado ayer en la Ciudad de México, se revela que Tijuana arrastra una deuda de dos mil 496 millones de pesos, y Guadalajara de dos mil 482 millones. La diferencia entre ambos es de apenas 14 millones de pesos.
“Cifras de la SHCP indican que la deuda pública municipal ha crecido 89% en los últimos siete años. Su saldo en junio de 2014 ascendió a 54 mil 670 millones de pesos; dicha deuda se distribuyó en 825 municipios del país, 20 de los cuales concentraron 46% de la deuda total”, informa el Imco mediante un comunicado.
Monterrey carga con una deuda de dos mil 103 millones de pesos, mientras que Hermosillo acumula mil 438 millones de pesos, y León con mil 405 millones de pesos.
El IIPM es un indicador que mide la calidad de información presupuestal de 410 municipios y delegaciones de México, con la finalidad de fomentar la transparencia y verificar que se dé el cumplimiento de la contabilidad de los gobiernos, así como fomentar las buenas prácticas financieras en los municipios.
En su edición 2014, el IIPM evaluó a 394 municipios y 16 delegaciones, con 80 criterios a calificar.
Los mejores evaluados son Chalco, Huixquilucan, Lerma, Metepec, Tenango del Valle, Toluca y Zinacantepec, en el Estado de México; Matamoros y Nava, en Coahuila, así como Puebla, Puebla.
En conclusión, el Imco propone a los municipios que mejoren sus prácticas en la elaboración del presupuesto de egresos y leyes de ingresos, que utilicen las plataformas electrónicas y redes sociales para la difusión de su presupuesto y finanzas públicas, así como utilizar de manera responsable sus instrumentos de financiamiento.
El Informador
SABER MÁS
Capacitación
Según el informe presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, los resultados que se obtuvieron en esta ocasión se deben en parte a la capacitación que se dio a los municipios para mejorar la calidad en su información presupuestal.