pero el cargo de ayudantes se subdivide en otros; hay ayudantes de diputados con sueldos de 15 mil 100 pesos. El salario de un intendente está cotizado en siete mil 600 pesos.
Los salarios de los investigadores varían y van desde seis mil 200 pesos para el que menos gana por desempeñar ese cargo, hasta 15 mil 070 pesos el que mayor salario devenga; los sueldos de los jefes de departamento van de los ocho mil 200 pesos, a los 24 mil pesos.
Un auxiliar administrativo y un auditor en el Congreso pueden ganar exactamente lo mismo por realizar actividades completamente distintas. La nómina que da cuenta de las nuevas contrataciones expone que dos personas con estos cargos, ambos perciben 66 mil 240 pesos. Los titulares de órganos técnicos perciben 37 mil pesos mensuales.
Mención aparte merecen los asesores: de acuerdo con la lista de datos que este medio informativo posee, de febrero de 2010 a febrero de 2012 se contrató a 35, con salarios distintos, desde siete mil 400 pesos, hasta 40 mil 200 pesos. La mayoría de los empleados contratados para desempeñar labores de asesoría están bajo el esquema de honorarios.
En la nómina también aparece el cargo de analista, con salarios que van de los cinco mil 845 pesos a los 22 mil 406 pesos.
A pesar de que se establece por ley que en el Congreso del Estado no se puede otorgar bases a trabajadores que no cumplan con tres años de antigüedad, en la lista de la que este medio posee una copia, y luego de cotejar los datos con nóminas recientes, se da cuenta que al menos 98 personas consiguieron su base a pesar de haber sido contratados entre febrero de 2010 y febrero de 2011.
Urgente, ejercicio civil de carrera
Para la líder sindical del Congreso del Estado, Irene Trejo Acosta, la nómina obesa la falta de un ejercicio civil de carrera afecta el funcionamiento del Poder Legislativo. Ante las diferencias entre salarios para los mismos cargos, también llamó a los diputados a “entrarle al tema” y hacer obligatorio el ejercicio civil de carrera al interior del Poder Legislativo.
Lamentó que la constante en cada Legislatura sea que trabajadores que por años han laborado en el Congreso no logren basificaciones, y otras personas, sin contar con tres años de labor legislativa, cuenten de inmediato con una base.
“Exigimos que se lleve a cabo el ejercicio civil de carrera y escalafón, que está reglamentado, pero se deben hacer adecuaciones para que quede establecido por ley en el Congreso. Podemos aportar desde el sindicato mecanismos para que se cumplan y beneficiar a los que tienen años trabajando en el Congreso y han ganado derechos”, dijo Trejo Acosta, quien estimó que las reformas para acatar estos lineamientos se deben concretar por los propios legisladores en la Ley Orgánica de ese Poder.
La lideresa sindical añadió que en la actual Legislatura —a diferencia de las últimas dos— no existen condiciones para que los diputados salientes se otorguen bonos o apoyos económicos de final de administración, “porque simplemente vivimos una situación precaria”. No obstante, refirió que estará atenta ante esta posibilidad.
FRASE
"Los diputados deben analizar mecanismos para evitar que cada Legislatura contrate personal, deben establecer reglas claras en este tenor"
Irene Trejo Acosta, líder sindical del Congreso local.
NUMERALIA Nómina del Congreso
860 empleados contratados entre febrero de 2010 y febrero de 2011. 350 fueron auxiliares administrativos.
35 asesores.
5,337 pesos, el auxiliar administrativo que menos gana.
66 mil 240 pesos, el auxiliar administrativo que más gana.
Fuente: El Informador