Web Analytics Made Easy - Statcounter
Sábado, 06 Octubre 2012 14:39

Congreso de la Unión avaló “esclavizantes métodos de contratación”: Arquidiócesis de Guadalajara Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Cardenal José Francisco Robles

Mauricio Ferrer.-
Al aprobar la reforma laboral que incluye el outsourcing, el Congreso de la Unión avaló “esclavizantes métodos de contratación” de los trabajadores, asegura la Arquidiócesis de Guadalajara en Semanario, la publicación semanal de la iglesia católica.

En su órgano de difusión, la Arquidiócesis cuestiona el que los diputados federales no hayan tocado a los sindicatos como parte de la reforma impulsada por Felipe Calderón y que beneficiaran a las empresas que contratan bajo la modalidad del outsourcing.

“Se le dio voto de legalidad a esos ordinariamente esclavizantes métodos de contratación llamados outsourcing (no por nada pasaron de 5 a 80 agencias de este tipo en México, de 1995 a la fecha), por la situación inhumana en la que colocan a los trabajadores”, se aprecia en el editorial de Semanario.
Añade: “respecto al outsourcing, sin duda que, visto de manera fría y despersonalizante, a muchos empresarios les convendría más contratar a su personal de esta forma (vía agencias de colocaciones y mediante limitantes condicionamientos), por toda la liberación de compromisos laborales que provoca, sin necesidad de crear ningún lazo de desarrollo humano que los una con sus empleados, interesándose únicamente por la productividad y el capital”.
“Bajo esta modalidad, de hecho, no hay diferencia alguna entre una máquina y un trabajador. Ambos pueden ser desechados en el momento que ya no funcionen como se quiere”, continúa la publicación religiosa.
La jerarquía católica en Guadalajara lamenta en el texto que los sindicatos no fueran parte de la reforma laboral, para que sus métodos de elección de dirigentes fueran más transparentes, al igual que el uso de los recursos que los trabajadores aportan como parte de sus cuotas.
“En lo que se refiere a los sindicatos (un claro lastre, en general, en la vida productiva del país, no por sus afiliados, sino por sus dueños), éstos no fueron tocados. Se planteaba en la Iniciativa preferente que los líderes sindicales fueran elegidos a través del voto libre y secreto, y que los trabajadores decidieran cuánto aportar a su gremio. Pero los tricolores votaron en contra”, concluye el editorial de Semanario.

Fuente: La Jornada Jalisco

Visto 1072 veces