Web Analytics Made Easy - Statcounter
Jueves, 16 Abril 2015 15:05

Iguales, pero no en sueldo

Valora este artículo
(0 votos)

En el país con uno de los salarios más bajos para los trabajadores, los legisladores de Jalisco tienen los mejores sueldos de México y casi de todo el continente; otros funcionarios no se quedan atrás

En Jalisco, funcionarios públicos como los delegados federales, secretarios y titulares de dependencias ganan mensualmente entre 80 mil y los 247 mil 881 pesos que recibe el presidente del Poder Judicial y cuyo ingreso es 117 veces mayor que el de un trabajador que recibe un salario mínimo al mes de dos mil 103 pesos.

En un estado con graves rezagos en justicia, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, gana 247 mil 881 pesos mensuales, cifra escandalosa si consideramos que una persona que percibe salario mínimo en Jalisco tendría que trabajar durante casi nueve años y ocho meses para tener esa cantidad de dinero.

Y es que Vega Pámanes recibe dos salarios: uno como presidente del Supremo Tribunal de Justicia y otro como titular del Consejo de la Judicatura. El primero es de 179 mil 55 pesos y el segundo de 68 mil 826 pesos. Todo esto sin considerar aguinaldos y otras prestaciones.

Otros casos polémicos son el del numerosas veces cuestionado auditor Alonso Godoy Pelayo, quien percibe 188 mil pesos mensuales y el de Guillermo Alcaraz Cross, titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que gana 168 mil 524 pesos al mes, y quien hace una semanas tuvo que dar marcha atrás a un nuevo aumento a su sueldo tras la presión mediática.

Los tres funcionarios mencionados anteriormente ganan incluso más que el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien cada mes recibe 166 mil 194 pesos.

En el gabinete estatal, tras el titular del Ejecutivo siguen el fiscal general, Luis Carlos Nájera, y el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quienes reciben cada mes 155 mil 102 pesos. El resto de secretarios ganan 132 mil 526 pesos.

En las percepciones de los altos mandos del Gobierno de Jalisco hay que sumar que al año reciben dos aguinaldos y prima vacacional entre otras. Por ejemplo, Luis Carlos Nájera recibió en la primera quincena de abril un cheque de casi 200 mil pesos, que contempla su salario y un aguinaldo. Además, en diciembre pasado recibió otros 121 mil pesos de aguinaldo y en agosto de 2014 otra cantidad de 22 mil 315 pesos de prima vacacional.Sólo él recibe anualmente dos millones 129 mil 15 pesos.

Algunos magistrados también se encuentran en este sector privilegiado, pues casi todos están con salarios de más de 100 mil pesos y hay unos cuantos que perciben arriba de 160 mil pesos mensuales.

Alberto Bayardo, profesor-investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), señala que el tema de los salarios de los funcionarios es un tema de falta de equidad, pues ni en Europa o Estados Unidos hay tanta diferencia entre lo que gana un ciudadano común y un funcionario.

Otro caso ejemplar es el del ombudsman, José de Jesús Álvarez Cibrián, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, puesto por el que recibe casi 150 mil pesos mensuales, en una entidad en la que la tortura sigue siendo generalizada y que ocupa el segundo lugar en desapariciones a nivel nacional, tema por el que jamás se ha pronunciado. En tal dependencia, los visitadores también son beneficiados con salarios de casi 100 mil pesos mensuales, mientras que los directores de área ganan en promedio 60 mil pesos.

El IEPC es una de las dependencias con mejores salarios para los consejeros y para los responsables de áreas, pues casi todos ganan como si fueran secretarios estatales. Sólo por dar un ejemplo: el director de Educación Cívica gana 122 mil pesos mensuales. Los aguinaldos tampoco son modestos: Guillermo Alcaraz Cross recibió un cheque de 244 mil pesos en diciembre pasado.

Los diputados de Jalisco son los que mejor ganan en todo el país: su nómina es de 110 mil pesos, que contrasta con, por ejemplo, los 51 mil pesos que ganan en el Distrito Federal (“Los legisladores de Jalisco, los más suertudos”, Sin embargo, 14/04/2015).

En el rango de salarios cercanos a los 100 mil pesos están los delegados federales en Jalisco, de los cuales, los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Procuraduría Fedral de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cuestionados por avalar proyectos polémicos e impopulares, como la presa El Zapotillo en el primer caso, y negocios inmobiliarios en zonas protegidas como el bosque El Nixticuil, en las últimas dos.

 

Virreyes y mirreyes

Cuando el PAN comenzó a gobernar a nivel federal, se argumentó que los salarios serían más altos para atraer a empresarios a que se sumaran a la nómina gubernamental. “El discurso era para supuestamente tener a las mejores personas. También se dijo que se pagaría bien para evitar la corrupción. Y bueno, ninguna de las dos cuestiones ha sido cierta. Sólo veamos a todo el gabinete presidencial que vive en Las Lomas”, opina Alberto Bayardo Pérez Arce, académico del ITESO.

“La diferencia entre lo que gana un funcionario público y un ciudadano que no tiene ese trabajo es exagerado. (…) A eso hay que sumarle la calidad de lo que ofrecen, que es más complejo de evaluarlo (…) Otro asunto son las prestaciones que les pagan, como el seguro médico privado, en vez de que se atiendan en el sector público. Lo que tenemos es a mirreyes que le cargan al erario todo; cada vez es más común que usen recursos públicos para asuntos privados”.

Ante esta problemática es que se aprobó la Ley de Austeridad y Ahorro de Jalisco, iniciativa del diputado Clemente Castañeda y que entró en vigencia el 1 de enero de 2015. En teoría, todas las entidades públicas tienen 180 días naturales para crear un programa y reglamento de austeridad, optimizar sus estructuras orgánicas, así como crear un tabulador de viáticos. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, interpuso una controversia constitucional contra esta ley, argumentando que afecta la autonomía del Poder Judicial.

 

Consejo Técnico de Valoración Salarial, como si no existiera

A finales de 2001, el entonces gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, creó el Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial para tratar de controlar los excesos de algunos funcionarios del gobierno. El decreto se publicó en febrero de 2002. A pesar de sus recomendaciones, el Comité no tiene fuerza legal, “además de que no tengo claro cómo deciden los niveles de sueldos que se deben asignar, porque de repente validan salarios de 100 mil pesos, que equivale a ser gobernante de un país”, reflexiona Bayardo Pérez Arce.

Opinión

Clemente Castañeda, diputado de Jalisco

El diputado de Movimiento Ciudadano, señala que la Ley de Austeridad planteaba en un primer momento que se bajaran los altos salarios de los funcionarios, pero al final se eliminó esa propuesta porque “implicaba un riesgo jurídico en el sentido de que es muy difícil bajarlos cuando ya se están percibiendo, y por falta de voluntad de las fracciones parlamentarias mayoritarias. Nos quedamos solos con ese planteamiento”.
En su opinión, este problema es un pendiente en la discusión nacional, “no es posible una burocracia con grandes ingresos cuando justamente lo que tenemos es un problema de desigualdad en el país. Es incongruente, se tiene que abordar globalmente”.

Jorge Rocha, académico

“Es una falacia que por subir el salario mínimo se pierde competitividad. Si lo comparas con países desarrollados, el único país que tiene un salario mínimo menor al de México es Haití. Todos los demás tienen salarios por arriba, incluso economías similares a la nuestra, como Chile, donde se paga un salario mínimo tres veces más alto que el nuestro”.

El salario mínimo
 
En México, 13% del total de personas ocupadas en México, formal o informalmente, ganan un salario mínimo, que en Jalisco es de 2 mil 103 pesos mensuales. Entonces, este país tiene el segundo salario mínimo más bajo para trabajadores y el salario más alto para legisladores y otros funcionarios, de acuerdo con José Merino (“Salario Mínimo y democracia en México”, Más por Más, 09/05/2014).

Gobierno de Jalisco

 

Gobernador

Aristóteles Sandoval

166 mil 194 pesos.

 

Secretario General de Gobierno

Roberto López Lara

155 mil 102 pesos.

 

Fiscalía General

Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco

155 mil 102 pesos.

 

Secretarías (Cultura, Movilidad, Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Turismo, etcétera).

132 mil 526 pesos.

 

 

Diputados de Jalisco

110 mil pesos mensuales

 

CEDJH

Ombudsman José de Jesús Álvarez Cibrián

148 mil 780 pesos.

 

Primer y segundo visitador

95 mil 454 pesos.

 

Tercer, cuarto y quinto visitador

85 mil pesos.

 

El resto de directores de área ganan en promedio 60 mil pesos.

 

 

Poder Judicial

Magistrado presidente Luis Carlos Vega Pámanes

179 mil 055 pesos

 

Magistrado (presidente de sala)

165 mil 016.77 pesos

 

Algunos magistrados penales y civiles

128 mil pesos

  

IEPC

Guillermo Alcaraz Cross

168 mil 524 pesos

  

Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Alonso Godoy Pelayo

186 mil 838 pesos

Funcionarios federales en Jalisco

 

Semarnat Jalisco

Delegado Sergio Hernández

83 mil 230.58 pesos (el salario base es de 15 mil 541 pesos. El resto son compensaciones)

 

Conagua Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico

Director José Elías Chedid

120 mil 35 pesos (el salario base son 16 mil pesos. El resto es de compensación garantizada).

 

Profepa Jalisco

Delegada Xóchitl Yin Hernández

85 mil 888 pesos

 

Sagarpa en Jalisco

Francisco Javier Guízar

85 mil 888 pesos (sueldo base ordinario de 14 mil 964. Le resto es de compensaciones).

 

Sedesol Jalisco

Gloria Judith Rojas Maldonado

119 mil 670 pesos (16 mil 763 pesos de salario base y el resto de compensación garantizada).

 

IMSS Jalisco

Marcelo Castillero Manzano

135 mil 825 pesos.

Alejandra Guillén, MásGDL

Visto 636 veces