El funcionario federal destacó que “hoy los alimentos en promedio, respecto de enero de este año, cuestan 7 u 8% más, y hay alimentos como el frijol que han aumentado cerca de 22%, o el huevo, que ha aumentado poquito menos de 20%”.
La pobreza extrema, puntualizó, “se mantuvo en 11.7 millones de mexicanos, lo cual sucedió por dos programas que han estado más focalizados a la población en pobreza y que la crisis pegó más a la población urbana que a la población rural, donde está la mayor concentración de pobres”.
Hernández Licona aseguró que para el próximo gobierno se deja un país con mayor cobertura de servicios, pero su reto es lograr la universalidad de los derechos sociales, que no resolvió el gobierno de Felipe Calderón, y que dejó sin respaldo a veces a quienes más dificultades de acceso tienen a esos apoyos.