Las naciones son evaluadas con una puntuación que van de 0 a 100, de acuerdo con la percepción que hay sobre la corrupción en su sistema público.
Cero significa que el país se percibe como altamente corrupto y 100 que es completamente transparente. México obtuvo en el presente año 34 puntos. Para el director de Transparencia Internacional en México, Eduardo Bohórquez, la impunidad en que permanecen la mayoría de los casos denunciados es el principal reto que debe enfrentar el país para mejorar su desempeño.
“Hoy gracias a los medios de comunicación, a las leyes de acceso a la información pública y a la posibilidad de expresar denuncias, los temas de corrupción se conocen, pero la sensación es que hay una enorme impunidad, que no se está castigando con fuerza”.
En el sexenio de Felipe Calderón la evaluación del país se mantuvo los tres primeros años; en 2006, 2007 y 2008 se ubicó en el lugar 72; sin embargo en 2009 bajó hasta el sitio 89 y en 2010 se ubicó en el 98, un año después bajó al lugar 100.
Jueves, 06 Diciembre 2012 14:37
México cae en el índice de corrupción Destacado
Edda Mueller, presidenta de la ONG Transparencia Internacional. EFE
El país ocupa hoy el lugar 105 de las 176 naciones que fueron evaluadas por la organización Transparencia Internacional
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (06/DIC/2012).- En México hay más corrupción que el año pasado; al menos ésa es la conclusión a la que llega la organización Transparencia Internacional.
El país ocupa hoy el lugar 105 de las 176 naciones que fueron evaluadas. El año pasado, México fue ubicado en el lugar número 100.