Al respecto, la jefa delegacional de la Gustavo A. Madero, Nora Arias Contreras comentó que luego de realizar un recorrido por los alrededores del recinto guadalupano, pudo constatar la eficacia del “Operativo Villa Mariana 2012″.
Entre otras cosas, este programa brindó atención médica a mil 814 peregrinos que transitaron por el Distrito Federal, en su mayoría debido a problemas de deshidratación, padecimientos estomacales, escoriaciones en los pies y desmayos.
La funcionaria recordó que para el operativo “Villa Mariana 2012″ se habilitaron zonas de acceso y salida para los fieles de la Basílica, a fin de garantizar que los flujos de personas sean ordenados y seguros.
De igual manera, el gobierno capitalino instaló pantallas gigantes afuera del recinto religioso para que los feligreses que no pudieron ingresar a la Basílica a presenciar en vivo “Las Mañanitas” y la misa en honor a la Virgen del Tepeyac tuvieran oportunidad de presenciar el evento.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que hasta esta mañana no se tienen reportes de incidentes de relevancia en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, debido al dispositivo especial que se aplicó en coordinación con otras dependencias.
Debido a la llegada de miles de feligreses provenientes de distintas entidades del país, personal de la subsecretaria de Control de Tránsito realiza cortes a la circulación en las inmediaciones del Templo Mariano.
En el dispositivo de seguridad y vialidad también participan policías de proximidad y metropolitana, quienes apoyados por las cámaras de video vigilancia y cinco helicópteros, realizan patrullajes en los principales puntos de acceso a la ciudad de México.