Asimismo, existen investigaciones en curso por irregularidades y presuntos desvíos de recursos en Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero, y en 16 ayuntamientos de Yucatán por presunta corrupción en el ejercicio de recursos federales, que investigan las auditorías superiores del estado y de la Federación.
Jaime Nezahualcóyotl, experto de Locallis -una organización civil que investiga la transparencia en los municipios del país-, consideró que no hay rendición de cuentas en este nivel de gobierno, ni castigo a quienes incurren en anomalías.
“Yo no podría asegurar exactamente en qué casos sí ha habido este saqueo, pero lo que sí puedo decir es que en muchos de los recursos públicos no se justifica el uso de los mismos, en la ejecución de obras o en términos de crecimiento del aparato administrativo y burocrático de los gobiernos”, dijo.
“Si ves que 210 municipios que concentran 64% de la población del país, pues imagina de qué hablamos: de enormes ventanas de oportunidad para negocios ‘impropios’ y para corrupción”, alertó por su lado Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana.
En opinión de Bohórquez hay dos fenómenos: uno es el “abuso” en las finanzas municipales por medio del peculado, “pero hay otro muy grave y es la extorsión a las empresas para abrir nuevos negocios o contubernio con desarrolladores inmobiliarios o de otro tipo para nuevos desarrollos”.
“Por años insistimos que en relación al Poder Ejecutivo federal, los estados no habían avanzado en transparentar cuentas públicas, uso de recursos y ejercer control sobre sus autoridades. Bueno, los municipios están mucho más rezagados. Nuestro eslabón más débil en transparencia, rendición de cuentas y control es el municipio”, afirmó el director de Transparencia Mexicana.
Policías Ministeriales detuvieron a los ex alcaldes chiapanecos Herminio Valdez Castillo, de Reforma; Miguel López Límbano, Chicomuselo; Silver Eroy Corzo León, Ocozocoautla de Espinosa; Jesús Arnulfo Castillo Milla, Cacahotán; Magdiel Rafael García Cancino, de Ixhuatán, y Rodolfo Vázquez Martínez, de Francisco León. Los detenidos fueron llevados al penal del Amate, en el municipio de Cintalapa, donde rindieron declaración.
En una conferencia de prensa ofrecida por empresarios, Francisco Rojas Toledo, ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez, dijo que el arresto de los primeros seis ex presidentes municipales por presuntos desvíos financieros no es convincente porque son apenas “peces pequeños, pero faltan los verdaderamente grandes”.