No obstante, en este derroche de sinceridad a medias, puesto que nadie agregó el valor de ninguno de sus bienes ni los correspondientes a su cónyuge, destacan cosas ‘ocultas’ y a la vez expuestas; es decir, que están a la vista de todos pero nadie ve si no se toman todas las declaraciones en conjunto y se les compara. Algunas resultan curiosas, otras insólitas y unas más definitivamente increíbles.
Empecemos por los sueldos. Aunque digan que todos los secretarios de Estado ganan lo mismo y que si hay alguna diferencia es por el nivel de la Secretaría, ‘prestaciones o bonos de riesgo’, lo cierto es que por gracia y obra del destino las únicas tres mujeres del equipo de Peña Nieto tienen la remuneración más baja. Mientras el promedio es de 145 mil pesos para todos los hombres, para ellas es de 124 mil, lo cual hace sospechar que para Rosario Robles, Claudia Ruiz Massieu y Mercedes Juan no existen grandes riesgos al dirigir la Sedesol, Turismo y Salud, respectivamente, cuando es la misma Robles quien corre más peligro, pues podría terminar como Josefina Vázquez Mota.
En el nivel de ingresos, resulta que es el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, el que suma más dinero por mes al añadirse sus percepciones por ‘servicios profesionales’, es decir, adicional a su sueldo de servidor público. De hecho él gana más por fuera (467,330 pesos) que en el gobierno.
Los que no registraron un auto propio, que no es lo mismo que andar a pie, calandria o Metrobús son: el Presidente, Miguel Ángel Osorio Chong (Segob) y Emilio Lozoya (Pemex).
Pero dentro de los que si tienen hay amantes de las marcas premium: Manuel Mondragón (Secretaría de Seguridad) con un BMW; Pedro J. Coldwell (Energía) un Volvo; Idelfonso Guajardo (Economía) un BMW; Gerardo Ruiz Esparza (SCT) un BMW; Alfonso Navarrete (STPS) un Mini, un BMW, un Jaguar y un Mercedez-Benz; Humberto Castillejos (Consejería Jurídica) un Mercedes-Benz y 3 BMW; Francisco Rojas (CFE) un Volvo, un BMW y 2 Mercedes-Benz; Sebastián Lerdo de Tejada (ISSSTE) un Volvo; y David Korenfeld (Conagua) un Mini y un Land Rover.
Los vehículos más curiosos registrados los tienen Manuel Mondragón, con una Harley Davidson; Gerardo Ruiz Esparza con una lancha deportiva Boston Whaler; y Carlos Ramírez Marín (Reforma Agraria) con una moto acuática Yamaha VX de Luxe.
En el caso de los inmuebles, el que tiene más propiedades donadas es Enrique Peña Nieto (6 de 9); el que más las ha heredado es Manuel Mondragón (8 de 13) y quienes más las ha comprado de contado es Pedro J. Coldwell (12) y Alfonso Navarrete (10).
Los que no tienen casa (a su nombre) son José Antonio Meade (SRE); Rosario Robles y Juan José Guerra Abud (Medio Ambiente).
Las casas más grandes corresponden a Luis Videgaray (SHCP) con 1,500m2; Enrique Martínez (Agricultura) con 1,585m2; Pedro J. Coldwell con 1,975m2; José Antonio González Anaya (IMSS) con 2000m2; Francisco Rojas con 2,600m2; e Idelfonso Guajardo con 9,000m2.
El departamento más grande es de Alfonso Navarrete, con una superficie de ¡1,054m2¡ (algo así como 20 viviendas de interés social en un solo lugar) y curiosamente el más chico (56m2) también le pertenece.
Al final, dos fueron los secretarios que nos dejaron con el ojo cuadrado al ver su declaración patrimonial y que se llevan el premio de la categoría más insólita: Enrique Martínez, titular de Agricultura, quien posee bienes semovientes que incluyen ganado vacuno y venados; mientras Emilio Lozoya, director de Pemex, agregó a su lista 4 relojes Patek Philippe, marca suiza que ha hecho diseños para la realeza como la reina Victoria y el rey Juan Carlos de Borbón y cuyo valor puede oscilar entre los 2 mil y un millón de euros cada uno; un reloj Franck Muller que según los catálogos se adquiere por poco más de 200 mil pesos, un cuadro de Picasso, otro de Dalí y 4 más de Luis Zárate. Por cierto, si revisa más arriba, este funcionario no posee autos, aunque todos sus relojes fueron adquiridos de contado.
Miguel Ángel Castillo/Yahoo!