Al menos dos personas han muerto y otras dos han resultado heridas de gravedad este sábado en el choque y descarrilamiento de una montaña rusa en un popular parque de diversiones en Ciudad de México. Las víctimas mortales, dos varones de 25 años, han sido confirmadas por Cruz Roja mexicana. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia de la capital, los lesionados fueron trasladados a un hospital.
Aún con las puertas cerradas y la investigación en curso, varias familias se acercaban al parque. Fernando Muñoz, de 63, asiste frecuentemente a la Feria. Cada mes, cuenta, lleva a sus nietos, Cristian y Mía, al parque ubicado en el poniente de la capital mexicana. "Hoy veníamos a la Quimera [el juego donde se produjo el accidente], a que los niños se estrenen porque ya miden 1,40 metros y pueden empezar a subir", asegura. "Siempre venimos temprano porque los dos adoran los juegos de riesgo. Por suerte hoy llegamos tarde".
La Feria ha sido criticada por sufrir fallas técnicas en la última década. En 2016, 13 personas resultaron lesionadas después del descarrilamiento de un tren que cruza el Bosque de Chapultepec, considerado el pulmón de Ciudad de México. Hace siete años, la montaña rusa Cóndor sufrió un desperfecto técnico que dejó a 20 personas suspendidas en el aire por más de media hora. Tras el accidente, las autoridades aseguraron que los controles "se hacen regularmente", aunque no aclararon la frecuencia ni el modo en el que se hacen. Nunca antes se habían registrado muertos en un accidente en la feria.
Oswaldo Redondo había acudido a la Feria con toda la familia, sobrinos incluidos. "Escuchamos el golpe mientras nos formábamos para entrar en otra atracción", narra. "Nos negaron el acceso y nos devolvieron el dinero". Las autoridades del parque le ofrecieron cambiar sus boletos para ingresar al parque otro día. "Viendo lo que ha pasado, ¡No volvemos más!".
J.P. Criales