Web Analytics Made Easy - Statcounter
Lunes, 29 Marzo 2021 09:50

Cifra de muertes por covid-19 en México sería de hasta 321 mil, informa gobierno

Valora este artículo
(0 votos)
Vista de tumbas en el Panteón de Valle de Chalco, Estado de México, el 26 de marzo de 2021, Vista de tumbas en el Panteón de Valle de Chalco, Estado de México, el 26 de marzo de 2021, Alfredo Estrella

Cuando la Secretaría de Salud notificó 182.301 víctimas fatales por coronavirus, en realidad se contabilizaban 294.287 fallecimientos por esta enfermedad.

La cifra de fallecimientos por covid-19 en México sería de 321 mil 059, cifra 60% superior a las muertes confirmadas por la Secretaría de Salud.

 La cifra de fallecimientos por covid-19 en México sería de 321 mil 059, de acuerdo con un reporte que cubre el exceso de muertes publicado por el gobierno federal este sábado.

De acuerdo con dicho informe, el número de fallecimientos a causa de la pandemia en México sería hasta 60 por ciento más que las cifras oficiales, que este sábado reportaban 201 mil 429 decesos.

Las cifras del reporte, las cuales se registraron desde el inicio de la pandemia hasta el pasado 14 de febrero, indican que habría 294 mil 287 muertes asociadas a covid-19. Sin embargo, desde el 15 de febrero ha habido otras 26 mil 772 muertes confirmadas por las autoridades de Salud.

De acuerdo con un reporte del periódico The Guardian, esta cifra que incluye el exceso de muertes, como las registradas en casa y por el certificado médico, excede el número de fallecimientos en Brasil, que hasta el momento ocupa el segundo lugar mundial con más decesos.

La Universidad de Johns Hopkins, que da un seguimiento detallado de la pandemia, ubica a Brasil en segundo lugar con 307 mil muertes y a Estados Unidos con 548 mil en primer lugar. Sin embargo, con estas nuevas cifras la estadística puede cambiar ya que México tiene una menor población con 126 millones de habitantes.

El nuevo reporte confirma lo fatídica que ha sido la segunda ola de covid-19 en enero de este año. A finales de diciembre, el exceso de muertes se calculó en 22 mil y ese número se elevó a 75 mil en mes y medio.

De acuerdo con el reporte, para registrar las defunciones asociadas al covid-19 se utilizó la variable de muerte registrada en el acta de defunción.

Además, es importante destacar que como sucede en otros países latinoamericanos, muchos de los fallecimientos por covid-19 no suceden al interior de los hospitales, ni son identificados por las autoridades sanitarias. 

Otros factores

Por otra parte, el exceso de mortalidad también contempla muertes por otros factores distintos a la enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2.

Al respecto, el asesor de emergencias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jean-Marc Gabastou, explicó en julio de 2020 que las estadísticas de exceso de mortalidad a nivel mundial contemplan otras causas de muerte, como diabetes, enfermedades del corazón, Alzheimer y enfermedades cerebrovasculares.

Además, el especialista de la OPS reconoce que el covid-19 tiene efectos colaterales en la data mundial sobre el exceso de mortalidad, debido a que la pandemia ocasiona que muchas personas con un padecimiento distinto pueden verse afectados por: la falta de atención y acceso a servicios médicos; el deterioro de la alimentación; el aislamiento social; el incremento del estrés; entre otros.  

Visto 672 veces