Web Analytics Made Easy - Statcounter
Miércoles, 20 Febrero 2013 17:28

Aumentan en el hogar los ‘bebés de 30 años’ Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Distrito Federal— Tener más de 30 años, un trabajo remunerado y vivir en la casa paterna es una condición que se ha multiplicado para muchos solteros y solteras en el país, principalmente a causa de la precariedad de los salarios.



Así lo advirtió la socióloga Olivia Tena Guerrero, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, quien realizó un estudio en la Ciudad de México con hombres y mujeres solteros mayores de 30 años y sin hijos, en esta situación.

De acuerdo con datos del INEGI, entre 2000 y 2010, los solteros de entre 30 y 44 años que, siendo económicamente activos, vivían en casa de sus padres aumentaron 68.8 por ciento. Los factores son diferenciados para hombres y mujeres, según explica la investigadora.

Ellas, aunque ganan menos, en ocasiones se convierten en las principales proveedoras de la familia y ellos porque pueden compartir gastos y porque obtienen ciertas comodidades.

“En el caso de las mujeres, aunque se sabe estadísticamente que ganan menos, frecuentemente es por solidaridad, sobre todo hacia su madre (...) Ésto les dificulta mucho salir de su casa, porque son las jefas de familia desde el punto de vista económico”, explica la también psicóloga.

En el caso de los hombres, la comodidad también influye, apunta.

La doctora Tena alerta sobre la recientemente aprobada reforma laboral y prevé que las nuevas condiciones de trabajo, como empleos eventuales y de medio tiempo, van a contribuir a acrecentar este fenómeno y van a afectar especialmente a las mujeres.

“Se ha vendido mucho la idea de que esta reforma laboral ha sido pensada para la igualdad de género y para que las mujeres puedan conciliar el trabajo y la vida independiente o la vida en familia, pero en realidad sucede todo lo contrario”, dice.

Aunque reconoce que el trabajo precario afecta a ambos sexos, quienes tienen trabajos temporales o de medio tiempo son en su mayoría mujeres, porque se sigue pensando que los hombres son los principales proveedores de los hogares.

Tena aclara que el hecho de que se queden a vivir en casa de sus padres después de cumplir 30 años no es una patología sino una nueva forma de supervivencia frente a la situación económica.

Además, los padres también llevan a cabo estrategias de retención para que permanezcan en casa, lo que genera tensiones al interior del núcleo familiar, dice la doctora.

 

El Diario

Visto 738 veces