Esto como un ejemplo de la corrupción del exgobernador Emilio González Márquez y de como se favoreció el mismo y a sus familiares o amigos.
Led Lúmina y Lámparas Ahorradoras de Estado Sólido, S.A. de C.V. han obtenido concesiones de alumbrado en Jalisco, utilizando tráfico de influencia y en algunos casos el soborno a servidores públicos.
Led Lumina y Lamparas Ahorradoras de Estado Sólido, S.A. de C.V. ganan licitaciones siempre hechas al vapor y super rápidas (casos de Chapala, Autlán, Pihuamo, Ensenada), en donde compiten con alguna empresa que no se dedica al giro del alumbrado, y que sólo sirven como paleros o pantalla para dar apariencia de legalidad a la licitación en turno.
Los luminarios de Led Lumina y Lamparas Ahorradoras de Estado Sólido, S.A. de C.V. son de mala calidad, dañinas para las personas por su luz fria y radiación ultavioleta y actualmente los luminarios de estas empresas tienen oscurecido el Periférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara, aparte que dichos luminarios fueron vendidos a, sobreprecio y utilizando intermediarios. El Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Jalisco (CIMEJ) dictaminó oficialmente en contra del uso de luminrios de LED LUMINA en el Periférico.
Nota periodística Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ec8ad0740ac6034d5ab306fa9ffb4b0e
Nota periodístca El Informador: http://www.informador.com.mx/jalisco/2009/144959/6/advierten-que-las-lamparas-led-pueden-provocar-accidentes.htm
Que los luminarios de led de LED LUMINA, en la realidad son lámparas fluorescentes de estado sólido, por contener capa de fósforo en su encapsulado óptico, y este tipo de lámparas fluorescente está prohibido su uso en el alumbrado público, atendiendo lo dispuesto en el artículo 930-4 Alumbrado Público, de la NOM-001-SEDE-1999, que dice:"...no se permite el uso de lámparas incandescentes, fluorescentes, tungsteno-halógeno, vapor de mercurio y luz mixta para el alumbrado público".
El contrato que el Municipio de Ensenada va a suscrbir con LED LUMINA LEASING, carece totalmente de estipulaciones de cumplimiento por parte de la concesionaria respecto de las Normas Oficiales Mexicanas de alumbrado público tales como la NOM-013-ENER-2004, el Artículo 930 de la NOM-001-SEDE-1999, NOM-031-ENER-2012 (para Luminarios de Led) y de Normas Mexicanas de Alumbrado Público, así que LED LUMINA se irá por la libre, para instalar en el alumbrado de Ensenada. iluminación no regulada por la normatividad vigente y de acuerdo a sus intereses para bajar la potencia de sus luminarios de Led y con ello obtener mas ganancia, en perjuicio de la seguridad de los habitantes de Ensenada, por el mayor oscurecimiento de sus vilaidades.
Nota relacionada publicada el 7 de marzo de 2013
por Isabel Ojeda
Incertidumbre y dudas, poca transparencia en los procesos de selección de la empresa ganadora de la concesión para el cambio de luminarias del municipio y en las bases del contrato, especificaciones técnicas que no están siendo tomadas en cuenta, es el sentir de representantes de diversos grupos empresariales de Ensenada respecto a la concesión de luminarias.
Con intención de dar a conocer sus posturas sobre la concesión de luminarias que busca realizar el XX Ayuntamiento, este jueves se reunieron integrantes de la Canacintra, el CCEE, Investigadores del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir, de la Coparmex, el Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada, Comice, la Canirac.
A decir de los representantes de diversos sectores, hasta no conocer a detalle las condiciones del contrato que se firmaría entre el XX Ayuntamiento y la empresa ganadora de la concesión, LED Lumina, los organismos no emitirán una postura a favor de este proyecto.
Pues consideran que hace falta un análisis o un estudio técnico, que establezca la situación actual del servicio de alumbrado público, así como el equipo necesario para mejorarlo, que sea el adecuado, para que posteriormente sea valorado por expertos en la materia.
El presidente del Comice, consideró que las empresas locales pueden ser tomadas en cuenta para este tipo de proyectos debido a que tienen la capacidad de hacerlo. Refirió que existe una preocupación por parte del sector, como empresarios, debido a que fueron descartados en los dos procesos de licitación que llevó a cabo el ayuntamiento, en el que se reunieron varias empresas para cumplir con los requerimientos de la convocatoria. Posteriormente, se cambió de una licitación a una concesión, que lidera la empresa jalisciense LED Lumina.
Aunque el presidente del CCEE, Wenceslao Martínez Santos, expresó una postura de acuerdo en realizar mejoras a la infraestructura del municipio, incluyendo el servicio de alumbrado público, consideró que otorgar una concesión no es la mejor opción. Que para ello, deben realizarse diversos análisis y pruebas que deben ser avaladas por un consejo integrado por especialistas.
Por su parte, la Canacintra consideró que el que se otorgue una concesión, “no demuestra otra cosa, mas que hay una incapacidad del municipio para llevar cabalmente sus atribuciones, que no está debidamente administrado… Nos llama la atención por qué tanta urgencia, tanta celeridad”.
Debido a que este viernes se llevará a cabo una sesión de cabildo, en la que probablemente se trate el tema de la concesión de las luminarias para su aprobación por mayoría de votos, los empresarios lanzaron un exhorto a los integrantes del cabildo, de realizar un análisis detallado del contrato y considerar las revisiones técnicas por parte de los especialistas.
Tal como lo informó el representante del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir, a través de un consejo técnico asesor, que está integrado, incluso, por dependencias del mismo gobierno municipal.
De esta manera, los empresarios podrían apoyar o en su defecto validar su opinión en un proyecto que busca renovar la iluminación del municipio.
NOTICIA RELACIONADA
Nota publicada el 9 de marzo de 2013
por Isabel Ojeda
Este viernes, fue presentado ante los integrantes de cabildo el dictamen relativo al otorgamiento de la concesión para el servicio de alumbrado público, mismo que fue aprobado con 13 votos a favor y 2 en contra, el del regidor Anibal Santana y del Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres.
Se presentó el dictamen No. 021/2013, relativo al procedimiento de la calificación, análisis, discusión y emisión del dictamen que contiene el fallo del ganador de la concesión de servicio de alumbrado público, en los términos de ley y de la convocatoria pública nacional para el otorgamiento en concesión de alumbrado público del municipio.
Así como el proyecto del contrato de concesión del servicio de alumbrado público al que se sujetará el ganador de la concesión; y demás relativos para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del otorgamiento de la concesión.
Dictamen presentado por las comisiones conjuntas de Hacienda y Patrimonio Municipal, y de Gobernación y Legislación, a través del titular del proyecto, Regidor Alberto Moreno Garayzar.
Uno de los puntos resolutivos del dictamen, informó Moreno Garayzar, establece la aprobación por el XX Ayuntamiento de Ensenada, la concesión por un periodo de 15 años a la empresa LED Lumina, S.A. de C.V., empresa que de acuerdo con el dictamen, cumple con los requisitos y características de la convocatoria, que resultó “solvente desde el punto de vista técnico y económico”.
Durante su votación, el regidor Anibal Santana Chaires, expresó que en el contrato se omitieron aspectos técnicos que garanticen la preservación de la Ley del Cielo, o que se genere un ahorro al ayuntamiento y no un gasto adicional. Consideró que el contrato aún debe ser analizado.
Opinión que fue respaldada por el Síndico Procurador Carlos Fidel Escobar Hernández, quien refirió que la sindicatura realizó un análisis del contrato, al cual aún se pueden hacer correcciones para no afectar los bienes del municipio. Agregó que realizaron recorridos en diversas colonias, en las que constataron que falta servicio de alumbrado público, por lo cual, su voto fue a favor, pero con condicionado a la revisión del contrato.
Por su parte, el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres, precisó que su voto es en contra de la concesión debido a que, a su decir, no está convencido de que la sustitución del parque luminario en el territorio del municipio con el sistema LED, sea recomendable.
Refirió que aunque el contrato asienta que la concesionaria se obliga a prestar de forma eficiente el servicio, se apega a los estudios presentados por el CICESE y casos de otras ciudades del país en el que este sistema no ha sido eficiente al 100%, y que por ser una técnica nueva, aún es necesario realizar investigaciones para su eficiencia.
Dijo no estar de acuerdo en dado caso de darse contraprestaciones contraídas en el contrato, el municipio tuviera que desviar participaciones federales, ni en el pago de intereses al 1.5% mensual en caso de que no se cumpliera con el pago correspondiente. Así como que de no hacerse el pago por parte del municipio, la concesionaria podría dar por terminado el contrato y retirar la totalidad de las luminarias. Finalmente, indicó que no está de acuerdo en que no se pueda rescindir del contrato en los primeros tres años de vigencia.
Pese a que este jueves empresarios de la localidad, respaldados por la opinión técnica del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir, dieran a conocer su inconformidad y su postura en contra de este proyecto, el regidor promotor Alberto Moreno Garayzar, refirió que lo que se aprobó este viernes fue el contrato tal cual como fue presentado, por mayoría de votos en el cabildo y que será firmado en un periodo máximo de 5 días hábiles.
Moreno Garayzar dijo sentirse “satisfecho” después de trabajar en este proyecto alrededor de año y medio, “está todo seguro para que los ciudadanos puedan tener la iluminación con calidad y eficiencia que se merecen, y si no, nosotros mismos vamos a pedirle al concesionario que se retire, si no cumple con ello”, afirmó.
Sobre las posturas, opiniones y consideraciones tanto del regidor Santana, como de empresarios y especialistas, y del propio alcalde, refirió que el contrato se aprobó en el formato que está establecido, que será decisión por mutuo acuerdo entre la empresa LED Lumina y el XX Ayuntamiento, si se agregan o se eliminan cláusulas.
Indicó que la siguiente etapa es la firma del convenio, que debe realizarse entre el lunes 11 y el lunes 18 de marzo. A partir de la firma, la concesionaria tendrá que presentar un anteproyecto en un periodo de diez días, para que sea aprobado por el Presidente Municipal. Una vez aprobado, el cambio de luminarias podría iniciar en un mes.
Fuente: www.ensenada.net
NOTICIA RELACIONADA:
Publicada: 08/03/2013 Por: Okairy Villavicencio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con trece votos a favor y dos en contra, del Regidor panista Aníbal Santana Chaires y del Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres, el día de ayer se aprobó el dictamen con número 021/2013 relativo al procedimiento de la calificación, análisis, discusión y emisión del mismo, el cual contiene el fallo del ganador del concurso en los términos de ley y de convocatoria, además del proyecto de Contrato para el otorgamiento en concesión del servicio de alumbrado público.
De esta forma quedó establecido que de acuerdo a los Artículos 16 y 17 de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California donde se indica que el servicio de alumbrado puede ser materia de concesión a particulares, el otorgamiento de dicho servicio será para la empresa Led Lumina S.A. de C.V. (con dirección oficial en Avenida Real Acueducto No. 360, piso 7-3, Puerta del Hierro en Zapopan, Jalisco) por un periodo de quince años, bajo el argumento de que la propuesta financiera se ajusta a los parámetros requeridos por el Gobierno Municipal y ofrece un servicio adecuado a la necesidad.
Durante su intervención el regidor Alberto Moreno Garayzar, Coordinador de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, sostuvo que con esta aprobación se tendrá que notificar al representante de la empresa ganadora de la concesión con la finalidad de que se formalice el contrato dentro de los próximos cinco días.
Por su parte el edil de la fracción del Partido Acción Nacional, Aníbal Santana Chaires, intervino para argumentar que existen propuestas considerables para anexarlas en el contrato, tales como la obligación de cumplir con el Reglamento de la Prevención de la Contaminación Lumínica, además de generar un ahorro para el propio Gobierno Municipal.
“También se debe considerar el evitar que al Ayuntamiento se le genere un gasto adicional con la concesión del servicio de alumbrado público como lo es la instalación de postes y la obligación de realizar reparaciones por desperfectos”, dijo.
En este sentido la solución sería el anexar cláusulas que regulen este tipo de errores en el contrato, por lo cual se buscará que el concesionario se comprometa a realizar la compostura de todos los desperfectos sistemáticos debido a las condiciones actuales de la infraestructura municipal, así como obligar a la empresa a instalar los postes necesarios bajo sus propios recursos a fin de evitar el denominado efecto cebra.
Por su parte el Presidente Municipal, Enrique Pelayo Torres, quien también se manifestó en contra del proyecto y votó en contra del dictamen, sostuvo que no tiene la plena convicción de que la sustitución del parque luminario de Ensenada sea la mejor opción.
“Si bien se asienta en el contrato que la concesionaria se obliga a prestar en forma eficiente el servicio, existe abundante información en cuanto a que el sistema LED aún no se encuentra suficientemente desarrollada su tecnología”, dijo.
En diversas ciudades del país como Guadalajara, Guaymas, San Luis Río Colorado, Monterrey, Aldama, Tijuana y Querétaro, ya se ha implementado esta sistema que ha resultado ineficiente, además de que se ha presentado el efecto cebra debido a la distancia entre postes, lo cual genera un aumento de la potencia en Watts y mayor consumo energético.
Pelayo Torres se manifestó en contra de lo estipulado en la cláusula 5 (inciso 3.2) del contrato, donde se otorga mandato irrevocable al Poder Ejecutivo Estatal, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, para que en caso de incumplimiento de obligaciones por parte del Municipio, se tomen en cuenta las participaciones federales para las contraprestaciones a las que tenga derecho el concesionario. Además de estar totalmente en contra del pago de intereses del 1.5% mensual para la hipótesis de que no se cumpliera con el pago correspondiente.
El mismo contrato establece que el Gobierno Municipal pagará mensualmente a Led Luminia S.A. de C.V. la cantidad de 198 pesos por luminaria, más IVA, por lo que considerando que existen 21 mil 785 lámparas instaladas en la localidad, el monto total mensual sería de 4 millones 313 mil 430 pesos, por concepto de contraprestación por el servicio de alumbrado público.
Sin embargo la mayoría de los ediles votaron a favor del proyecto bajo el argumento de que es necesaria la sustitución de luminarias en la localidad, a fin de disminuir los índices de contaminación lumínica que afectan actualmente al Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, ubicado en la Sierra San Pedro Mártir.