Web Analytics Made Easy - Statcounter
Martes, 02 Abril 2013 16:36

Uñas postizas generan hongos y bacterias, advierte Seguro Social Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Cuando Sabina se percató de los hongos en sus uñas postizas tomó unas tijeras y las cortó, luego hundió sus dedos en acetona para retirar los restos del material acrílico que le colocaron en una sala de estética.



“Se me debilitó mucho mi uña, tuve que esperar varios meses para volver a ponerme las postizas, porque hasta los dedos me dolieron”, dijo la secretaria que prefirió la estética a la salud. 

Para Alejandra Iglesias López, dermatóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el uso frecuente de uñas postizas es insalubre, ya que se reproducen hongos y bacterias que propician diversas enfermedades, además del daño natural a la uña.

“Al estar pegadas a la lámina ungueal, restan permeabilidad, lo que favorece la humedad en ellas. Esto produce hongos y bacterias que actúan en favor de algunas enfermedades”, explicó.

Esto es en el caso de las mujeres, ya que el cuidado y la limpieza de las uñas de manos y pies es poco habitual en la población masculina.

La dermatóloga explicó que el aseo de las manos debe incluir las uñas, para lo cual es necesario utilizar jabón y cepillo, juntar los dedos y ponerlos directo bajo el chorro de agua.

Para tener uñas sanas éstas deben estar cortas, las de las manos deben cortarse en redondo mientras que las de los pies en forma recta, ya que pueden dar paso a la formación de uña enterrada o encarnada.

Precisó que en la piel existe la denominada flora normal, compuesta por hongos y bacterias que viven en ella y cuyo trabajo es evitar que otros gérmenes perjudiciales produzcan enfermedad.

Iglesias López destacó que la higiene de las uñas de las manos no implica que la persona deba lavarlas a cada momento, tampoco debe exceder el uso de gel o jabón antibacterial, ya que esto provoca resequedad en la piel.

“El cuidado y limpieza de las uñas de una manera correcta evita que sean transportadoras de hongos o bacterias que desencadenen alguna enfermedad”, puntualizó la dermatóloga.

(Luz del Carmen Sosa/El Diario)

Visto 877 veces