Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 17 Octubre 2025 14:02

Avalan diputados alza de impuestos a refrescos; la atenúan en bebidas 'light'

Valora este artículo
(0 votos)

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, las reformas y adiciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con las que se aumentan las cuotas a refrescos y tabaco, y se incorporan al gravamen los sueros, las bebidas saborizadas con edulcorantes, los videojuegos y las apuestas en línea.

Las particularidades de la iniciativa quedaron para una discusión con alrededor de 200 reservas que se prolongó hasta esta madrugada, con miras a una sola modificación respecto al dictamen planteado al pleno: un impuesto de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos, como estaba avalado en el dictamen, a las bebidas saborizadas con edulcorantes, en presentaciones como “light” o “zero”.

También se barajó la posibilidad de ajustar la redacción en lo que hace a videojuegos, pero hasta el cierre de esta edición no se había concretado.

El atenuante –de llevar de cero a 1.5 pesos la cuota a bebidas con edulcorantes, y no de cero a 3.08 pesos, como se estipulaba en la propuesta del Ejecutivo- marcó una pequeña victoria para la industria refresquera, que tuvo como embajador en el Congreso a la mayor compañía de refrescos en el mundo, Coca-Cola, que disfruta de en México su segundo mercado más importante, sólo detrás de Estados Unidos.

Un par de horas antes de que el pleno iniciara la discusión del dictamen sobre la Ley del IEPS–aprobado el martes en la Comisión de Hacienda y Crédito Público– el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presidió una conferencia con directivos de Coca-Cola, sus embotelladoras asociadas, y funcionarios del Ejecutivo federal para dar a conocer un “acuerdo” de último minuto.

Si bien las modificaciones a la Ley del IEPS también incrementan las cuotas a los cigarros y amplían su base hacia productos y servicios que hasta ahora no pagaban el gravamen –como los videojuegos, las bebidas con edulcorantes, los sueros y los servicios de apuesta en línea–, la industria refresquera, liderada por Coca-Cola, tuvo abiertas las puertas del Congreso para presentar su acuerdo con el gobierno federal.

El debate que arrancó luego de mediodía fue un péndulo entre lo que el oficialismo llamó “política de salud” y la oposición que la calificó de “política meramente recaudatoria”, pues “las finanzas públicas están quebradas”, acusó.

Además de que se enfatizó la falta de un renglón o fondo para garantizar la trazabilidad de los recursos y que éstos realmente fueran al sistema de salud. En esa ida y vuelta, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.

Hubo acusaciones de que los legisladores habían sido doblegados por los cabilderos.

“No había ningún cabildero, en honor a la verdad”, respondió más tarde el coordinador de Morena.

Por el lado de los industriales se encontraban Roberto Campa Cifrián, de FEMSA; Catherine Reuben de Coca-Cola FEMSA; Guillermo Garza Martínez, de Arca Continental; Carlos Flores Gómez, de GEPP; Patricio Caso Prado, de Coca-Cola México; y Andrés Massieu, de la Asociación Mexicana de Bebidas, detalló.

Por el sector público acudieron David Kershenobich, secretario de Salud; Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, y Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quienes sentados junto a los refresqueros argumentaron que el incremento al IEPS y el acuerdo convergían hacia una política de salud.

Durante la conferencia de prensa, previa a la discusión en el pleno, Kershenobich expuso que el propósito de la medida no se queda en lo recaudatorio, sino en sus efectos en la salud.

García planteó que el principal objetivo es reducir el consumo promedio de refrescos en México, que actualmente es de 166 litros por persona. Apuntó que desde 1982 hay una tendencia al alza en diabetes y obesidad.

“La meta de esta administración es que en el 2030, por primera vez en 40 años, no tengamos un incremento de la carga de enfermedades cardiometabólicas y sí una reducción”.

“Hay una actitud de apertura y de acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum, con las empresas, empresarios y con el Poder Legislativo”, sostuvo Monreal, quien varias veces reiteró que el acuerdo fue externo.

“Ellos (Hacienda, Salud y refresqueras) llegaron al acuerdo”, por lo que Morena y aliados llevaron al pleno el atenuante en IEPS a bebidas con edulcorantes. “Lo que este gesto político y legislativo implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país”, argumentó.

La reserva al final fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM, quien se confesó víctima de productos “altamente adictivos”, como los refrescos. “Un servidor, el martes que estuvimos aquí por casi 19 horas, consumí más de 10 Coca-Colas. No es normal. Hay que reconocer que causa una adicción y que esto no es bueno para la salud”.

La ley aprobada en lo general apunta a aumentar de 1.65 por litro a 3.08 pesos la cuota del IEPS en refrescos y bebidas azucaradas; a aplicar una tasa de 8 por ciento para videojuegos “con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años en formato físico”.

La tasa del impuesto a cigarrillos pasaría de 160 por ciento a 200 por ciento; con ello, cada uno pagará una cuota de 0.85 centavos el próximo año y ésta aumentará hasta 1.15 pesos en 2030.

Visto 11 veces