En conferencia, el presidente de Experiencias Xcaret, Miguel Quintana, señaló que hace 25 años “nació el sueño” de rescatar a la guacamaya roja del peligro de extinción a consecuencia de su captura y tráfico ilícitos, así como el grave deterioro de su hábitat.
Recordó que entonces tenían un par de guacamayas, pero se fijaron la meta de lograr 100 parejas reproductoras “y lo acabamos de lograr”. En 1994 nacieron en Xcaret las primeras seis guacamayas, pero cinco años más tarde se logró perfeccionar la técnica y nacieron 20 en un año.
“Desde entonces hemos ido caminando lento, pero firme, alcanzando un nivel óptimo de reproducción y sobrevivencia, logrando el año pasado 132 nacimientos, cifra que le ha valido el premio mundial Récord Guinness por el mayor número de guacamayas nacidas en un año”, subrayó.
Quintana resaltó que el programa de reproducción de la guacamaya roja en Xcaret es tan exitoso que a la fecha habitan casi mil especímenes en el parque, “cuando la población en su hábitat natural de México y América Central no suman los 400 ejemplares. Esta cantidad nos permitió comenzar con un programa para repoblar su hábitat natural”.
Refirió que el domingo pasado iniciaron el programa de introducción al liberar una parvada de 20 ejemplares en la selva de Palenque, Chiapas; “volaron de regreso a casa”, luego de 70 años que se habían extinguido. En tres meses más liberarán a otras 28.
Las guacamayas que nacieron en 2012 son crías de cinco parejas adultas reproductoras, y actualmente cuentan con otras 50 parejas, lo que permitirá reproducir más del doble de aves y así lograr hasta 500 en un año.
Este esfuerzo, aseguró, no es para obtener más premios, sino para introducir el mayor número de aves de esta especie a su hábitat, “esa es la finalidad de lo que estamos haciendo”, repoblar las selvas mexicanas.
Esa cantidad significaría el mayor número de aves que existen en América Latina y el mudo, subrayó Quintana ante la adjudicadora del Guinness World Record, Kimberly Partrick .
En su oportunidad, el director Ejecutivo de los parques Xcaret y Explorer, Francisco Marrón, consideró este día especial, por compartir esta experiencia que ha dado el “exitoso programa de reproducción de guacamaya a lo largo de estos 20 años”.
Explicó que Guinness World Record es una organización internacional con un gran prestigio, porque la metodología que desarrolla para verificar y documentar los hechos que avala es especialmente cuidadosa para garantizar que son fidedignos, reales y confiables.
El Diario