De acuerdo al periódico Excelsior, se trata de sistemas que permite la recepción, procesamiento, análisis y almacenamiento de llamadas telefónicas a escala nacional, así como vigila las conversaciones por chat o correo electrónico.
Las autoridades mexicanas ya anunciaron que investigarán la existencia del presunto contrato que autorizó a Washington espiar en el territorio de México.
El actual mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, afirmó que si esta información se confirma, sería un incidente totalmente “inaceptable”.
Anteriormente, el diario brasileño O Globo denunció, en base a documentos filtrados por Edward Snowden, que la red de espionaje de los servicios secretos estadounidenses se expandió a la gran parte de América Latina con especial foco en Brasil, México y Colombia.