Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 26 Julio 2013 15:39

Revela Colima costo de “ouija” Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Soldado con el fraudulento aparato

Autoridades pagaron $431 mil por dos detectores moleculares.

COLIMA.- El coordinador general de Seguridad Pública de Gobierno de Colima, Félix Humberto Vuelvas Aguilar, informó que los dos detectores moleculares ADE-651 fueron adquiridos por el gobierno del estado con una inversión de 431 mil pesos para cada uno.

Mediante un comunicado, explicó que el propósito de la compra fue el de apoyar las tareas de investigación que realizan las instituciones de seguridad pública.

El funcionario agregó que dicha adquisición “se realizó en cumplimiento a las políticas y lineamientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública del entonces gobierno de la República, y precisamente mediante recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP)”.

“Es importante señalar que en Colima el ADE-651 se ha usado como una herramienta de apoyo, dentro de las tareas de investigación; por lo que, de ninguna manera ha sido utilizado como prueba incriminatoria o en actos que pongan en riesgo la integridad física de la población o de los efectivos de las fuerzas de seguridad pública”, reiteró.

Plantean prueba

El físico Luis Mochán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinó el protocolo para someter a peritaje científico de campo los dos detectores moleculares ADE-651 del gobierno de Colima, usados para buscar bombas y narcóticos, tras la aceptación manifiesta de hacerlo por parte del gobernador Mario Anguiano.

El científico “invitó” a Anguiano a realizar al ADE-651 una prueba similar a la que aplicó a una de las variantes del aparato, el GT-200, con la que demostró que se trataba de una estafa.

Mochán dijo que realizó la invitación después de que el gobierno de Colima manifestara tener buenos resultados con dichos equipos, llamados por los militares “ouijas del diablo”, a pesar de que el fabricante inglés Jim McCormick fuera sentenciado en mayo pasado en su país a 10 años de cárcel por fraude.

El investigador de la UNAM sugiere que el experimento se realice en las instalaciones de la Academia Mexicana de Ciencias, donde se llevó a cabo la prueba al GT-200 en octubre del año 2011, y está a la espera de que el gobierno de Colima establezca contacto telefónico con él para ultimar los detalles.

El físico pidió la “colaboración” del gobierno de Colima para que proporcione “una cantidad suficiente” de alguna de las substancias que tales aparatos aseguran localizar (explosivos, enervantes, marfil, billetes, armas), un salón amplio, y un operador experto del artefacto.

Comentó que para que se realice el experimento deben formarse dos equipos: el que esconde las substancias y el que las encuentra.

“El experimento se repetirá 20 veces para poder hacer un análisis estadístico que no fuese afectado por fluctuaciones azarosas”, detalló.

 

El Universal

Visto 768 veces