La publicación del reportaje del diario británico The Guardian el jueves 7 en el que, con base en “docenas de archivos informáticos”, describe el ambicioso proyecto de asesoría y venta de cobertura favorable en la pantalla de la empresa de Emilio Azcárraga Jean al mexiquense Enrique Peña Nieto, confirma lo que Proceso ha documentado desde hace siete años.
Jo Tuckman, corresponsal de The Guardian, asegura que el cruce de información contenida en hojas Excel y en Power Point le permitieron comprobar, entre otras cosas, que la aplicación del presupuesto 2005-2006 a favor de Peña Nieto se cumplió a través de la venta de 200 noticias, informes y entrevistas.
La noticia provocó una auténtica conmoción al interior del equipo del candidato presidencial del PRI-PVEM y entre los directivos de Grupo Televisa.
El reportaje de Tuckman incluye también información hasta ahora desconocida acerca de un proyecto de 60 millones de pesos pagados por el gobierno de Vicente Fox en abril de 2005 para “golpear al aspirante de la izquierda a la Presidencia de México”, Andrés Manuel López Obrador, a través de programas de entretenimiento como Big Brother y El Privilegio de Mandar.
La información de The Guardian amplió y confirma lo que este semanario comenzó a documentar en el reportaje “Manipulación informativa, negocio publicitario”. Publicado el 23 de octubre de 2005, el texto reveló que “Televisa negoció con el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, una ambiciosa estrategia para proyectar a este joven mandatario como candidato presidencial en 2011” (Proceso1512).
Proceso