La cifra del conjunto esconde una realidad particular: las tasas de pobreza en estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca son 10 veces más altas que en entidades como Nuevo León, Distrito Federal o Baja California, reveló un nuevo reporte del Banco Mundial (BM), que contiene la estrategia de ese organismo para México en los siguientes seis años.
“La pobreza monetaria –ingreso insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos, además de tener al menos una carencia en cuanto a vivienda, infraestructura, salud, seguridad social y seguridad alimentaria– creció en México entre 2006 y 2012, hecho que rompió una tendencia de una década de reducción de la pobreza en el país”, mencionó.
Roberto González Amador, La Jornada