Ya OFAC había designado narcotraficante en abril a Los Cuinis y a su líder, Abimael González Valencia, quien fue capturado por las autoridades mexicanas en febrero de este año.
Los seis mexicanos sancionados el miércoles son Jeniffer Beaney Camacho Cazares, Diana María y Silvia Romina Sánchez Carlon, María Elena Márquez Gallegos, Wendy Dalaithy Amaral Arévalo y Fernando Torres González.
Las 15 empresas designadas incluyen el Hotelito Desconocido, ubicado en Tomatlán, las inmobiliarias Ahome Real Estate y Bric Inmobiliaria, y el centro comercial Plaza Los Tules, todas con sede en Jalisco.
Información dada a conocer el 2015 por la Oficina del Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) señala que entre las 15 empresas vinculadas con el narcolavado financiero del grupo delincuencial Los Cuinis, está la firma W & G Arquitectos, S. A. que estaba encabezada por Wendy Dalaithy Amaral Arévalo, esposa de Gerardo González Valencia, misma que adquirió en propiedad las 40 hectáreas donde se enclavan las instalaciones del Hotelito Desconocido, así como todas la construcciones que éste tenía.
Para el Departamento del Tesoro de los EE. UU. esta empresa resultó "designada para asistir materialmente o proporcionar apoyo para el suministro de bienes o servicios de apoyo al tráfico internacional de narcóticos" de Los Cuinis.
Los desaparecidos y Felipe Calderón.
Pobladores de La Cruz de Loreto narran la relación entre la desaparición de sus seres queridos con el complejo turístico "Hotelito Desconocido" relacionado con el CJNG.
El 24 de marzo del 2011 se registró la desaparición de tres hombres; Jesús Romero Quintero "El Padrecito", Jorge Ruiz López "El Gutapilla" y Rafael Espinoza Díaz "El Bule". Nadie en el pueblo de La Cruz de Loreto en Jalisco, sabe qué pasó con los tres hombres, lo que sí aseguran es que tenían problemas con el Hotelito Desconocido, porque en palabras de un poblador, los 'dueños' hacían cosas indebidas.
Fue el 17 de marzo cuando los tres pescadores desaparecidos acudieron a la ciudad de Guadalajara a una junta con miembros del gobierno, entre ellos Antonio Vélez, supuesto representante de una supuesta cooperativa de Portezuelos, un poblado vecino con el que tenían problemas.
"Los amenazó delante de todos. Las autoridades no dijeron nada y les gritó que iba a haber sangre".
El 24 del mismo mes fue la segunda reunión en la Secretaría del Medio Ambiente, cuando salieron irían a la Comisión Nacional del Agua, de ahí en adelante ya no supieron nada de ellos.
"El abogado que iba acompañándolos, de apellido Aréchiga, se bajó primero y los dejó solos. Luego desaparecieron. No sé porqué el gobierno no hace nada. El gobernador que estaba antes [Francisco Ramírez Acuña], venía al Hotelito y le hacían fiestas. Yo creo que todos ellos estaban de acuerdo. También venía el que era Presidente [Felipe] Calderón" recuerda don José Romero, el padre de uno de ellos.
Doña Silvia madre de Jesús Romero Quintero sospecha que el licenciado Efraín Aréchiga tuvo que ver en la desaparición, pues no apareció en el pueblo sino hasta seis meses después.
Un lugar con invitados de lujo
En esa segunda parte del Hotelito Desconocido, se recibieron a grandes personalidades del ámbito político a nivel nacional y se convirtió presuntamente en joya valiosa del CJNG informa El Debate.
TE PUEDE INTERESAR:
Los desaparecidos del Hotelito Desconocido
Alejandra Guillén.- Los que vieron por última vez a José de Jesús Romero, Jorge Ruiz López y Rafael Espinoza Ríos, pescadores de Cruz de Loreto (Tomatlán, Jalisco), recuerdan que ese mismo día un hombre robusto y mal encarado del Hotelito Desconocido los amenazó en una mesa de trabajo en Guadalajara convocada por autoridades: “¡Señores, si no me arreglan mi asunto, aquí va a correr sangre, mucha sangre!”.
Los integrantes de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera La Cruz de Loreto salieron de la reunión realizada en las oficinas de la entonces llamada Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades) de Jalisco y no se supo más de ellos.
Desde aquel 24 de marzo de 2011, en Cruz de Loreto casi nadie quería hablar del asunto: era secreto conocido que este lujoso negocio turístico ubicado en la costa norte de Jalisco era del narco o de algún poderoso protegido por gobierno. El temor de la gente se confirmó el pasado 19 de agosto, cuando el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos colocó al Hotelito Desconocido en la lista de negocios vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación, lo que obligó a la Procuraduría General de la República a asegurar las instalaciones de este centro turístico.
José de Jesús Romero, Jorge Ruiz y Rafael Espinoza, presidente, tesorero y encargado de la vigilancia de la Sociedad Cooperativa, presentían que algo malo se venía porque desde la primera reunión (el 17 de marzo de 2011) a la que asistieron con los representantes del Hotelito Desconocido en la ciudad de Guadalajara, el representante legal los amenazó. “Nos pusimos muy tensos, todo se salió de control”, recuerda un testigo que pide anonimato y que estuvo presente en la reunión, a la cual asistieron también funcionarios federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del gobierno estatal. Aún así, los pescadores acudieron al segundo llamado que les notificó el municipio de Tomatlán, el 24 de marzo, para ver si de una vez por todas se resolvía su problema: los pescadores denunciaban que el Hotelito Desconocido dañaba el estero El Ermitaño y no dejaba los niveles de agua propicios para el camarón, que es el sustento de unos 60 pescadores; la empresa alegaba su derecho a dragar el humedal para tener el agua a mayor altura y un hermoso paisaje para el turismo que pagaba miles de dólares por una noche en el paradisiaco Playón de Mismaloya, santuario de la tortuga marina.
De esta reunión se dio cuenta en al menos tres medios de comunicación. Por transparencia se solicitó la lista de asistencia y la Semadet respondió que no tiene ninguna reunión registrada el 24 de marzo de 2011.
“Andábamos que no nos calentaba ni el sol y nos preguntábamos a quien le tocaba después. Presentamos una denuncia en el ministerio público y nos enseñaron videos de la zona por la que caminaron los compañeros. Fue una trampa bien preparada porque los agarraron donde no había cámaras y el ministerio público se lavó las manos diciendo que no había evidencia para decir que estaban desaparecidos”, explicaba un integrante de la cooperativa que a principios de 2015 seguía temiendo dar su nombre.
Del problema del estero no se volvió a alegar, la pesca de camarón se acabó y de los desaparecidos mejor ni nombrarlos; era secreto a voces que ese Hotelito Desconocido era negocio de algún mafioso protegido por el gobierno.
“Aquí nomás vemos cómo entran camionetotas con vidrios oscuros y luego sabemos que eran del gobernador, el secretario de turismo, el procurador. Aquí se hacen reuniones importantes”, dice “Juan”, un hombre alto, delgado, oriundo de Cruz de Loreto.
Ahora que se conocieron los negocios turbios del Hotelito Desconocido, la Fiscalía de Jalisco nada ha dicho de José de Jesús Romero Quintero, Jorge Ruíz López y Rafael Espinoza Ríos.
Con información de cronicadesociales.org, Alejandra Guillén
TE PUEDE INTERESAR:
Pelean a la PGR hotel decomisado
Cd. de México (22 julio 2018).- La PGR presumió un falso golpe al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En agosto de 2015, la dependencia anunció el aseguramiento del Hotelito Desconocido, un exclusivo alojamiento ubicado en Tomatlán, Jalisco, el cual era frecuentado por estrellas de Hollywood.
Sin embargo, tres meses antes del aseguramiento, el inmueble había sido vendido en 50 millones de pesos a Luis Ángel Orendáin, un reconocido empresario de Jalisco que interpuso una demanda judicial para que la PGR le devuelva el hotel.
Documentos judiciales señalan que el 22 de mayo de 2015, Maribel Torres Suárez y María del Carmen Arévalo Monzón vendieron el Hotelito a Inmobiliaria Anfe, propiedad de Orendáin.
La vendedoras eran accionistas de W&G Arquitectos, empresa en la que durante años la principal accionista fue Wendy Amaral Arévalo, esposa de Gerardo González Valencia, "El Silver", miembro del clan de "Los Cuinis" y presunto operador financiero del CJNG.
En abril de 2016, González Valencia fue detenido en Uruguay junto con Amaral. Aunque ella quedó en libertad, su marido continúa preso en ese país, sujeto a un juicio de extradición a EU por narcotráfico y lavado.
Cuando en 2007 W&G Arquitectos compró el Hotelito, la empresa tenía un capital variable de 90 millones de pesos, pero en los cinco años siguientes, Julio Alberto Castillo Rodríguez, yerno de Rubén o Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", líder del CJNG, le inyectó 515 millones 48 mil pesos.
Castillo está actualmente preso en el Penal Federal del Altiplano.
La empresa de Luis Ángel Orendáin, según los registros, fue constituida el 15 de diciembre de 2014 ante el Notario Público 38 de Zapopan, con los giros de desarrollo inmobiliario, compra venta, arrendamiento, alquiler, administración y mantenimiento de inmuebles turísticos, residenciales, comerciales o mixtos.
El capital variable se fijó en 50 mil pesos, quedando dividido el capital social en un 60 por ciento o 30 mil pesos para Luis Ángel Orendáin y un 40 por ciento o 20 mil pesos para Juan Gabriel Fernández Sánchez.
El 18 de mayo de 2015, dos días antes de comprar el Hotelito, Inmobiliaria Anfe había aumentado su capital variable en 50 millones de pesos, del cual el 95 por ciento sería aportado por Orendáin y el 5 por ciento por Fernández Sánchez.
Para entonces, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya llevaba tiempo investigando los movimientos financieros relacionados con el Hotelito, por parte de los supuestos familiares e implicados con "Los Cuinis".
Los estadounidenses avisaron a la Secretaría de Hacienda del caso y el 19 de agosto de ese año la PGR dio a conocer el aseguramiento.
El 18 de septiembre de 2015 Orendáin recibió un oficio del Catastro de Tomatlán donde le informan de la medida cautelar de la PGR y seis días más tarde presentó su amparo contra el aseguramiento, mismo que a la fecha no tiene sentencia de primera instancia.
"A pesar de que no se conoce el motivo del aseguramiento del inmueble en cuestión, así como el aseguramiento del menaje que en él se encuentra, se hace la categórica afirmación de que ni el suscrito ni mi representada ni ninguno de sus socios hemos cometido una conducta delictiva que amerite semejante medida cautelar", dice la demanda suscrita por Fernández Sánchez, apoderado de Inmobiliaria Anfe.
Según diversas publicaciones, el Hotelito Desconocido tenía entre sus clientes a Julia Roberts, Sandra Bullock, Gary Oldman y Blake Lively, entre otras estrellas de Hollywood.
Maribel Torres Suárez y María del Carmen Arévalo Monzón vendieron a Inmobiliaria Anfe, propiedad de Orendáin, los predios El Nopalito y El Ermitaño -donde se localiza el Hotelito-, en el poblado de La Cruz de Loreto, Municipio Tomatlán.
El Nopalito tiene una superficie de 238 mil 195 metros cuadrados y su valor fue tasado en 21 millones 774 mil 295 pesos, mientras que El Ermitaño es de 157 mil 320 metros cuadrados con un precio de venta de 28 millones 225 mil 705 pesos.
A Arévalo Monzón le hicieron 5 depósitos entre el 7 de mayo y el 31 de julio de 2015 por una suma de 24 millones 700 mil pesos, mientras que a Torres Suárez le hicieron el mismo número de pagos entre el 15 y el 26 de junio de 2015 por un total de 20 millones de pesos, según los registros bancarios.
Las vendedoras fueron dueñas del inmueble sólo por dos años, pues apenas en 2013 les habían otorgado la propiedad del Hotelito como parte de la liquidación de sus acciones en la empresa W&G Arquitectos.
Según documentación registral, la compañía tenía su domicilio en Naucalpan, Edomex, y su giro sería la construcción, ingeniería y arquitectura, así como la compra venta de todo tipo de bienes muebles e inmuebles. Su capital variable inicial fue de 18 millones de pesos.
La esposa de "El Silver" tenía 5 mil 950 acciones con valor de 5 millones 950 mil pesos; María del Carmen Arévalo Monzón 3 mil 600 con valor de 3 millones 600 mil pesos y ARE-CO Construcciones 8 mil 400 acciones de 8 millones 400 mil.
La operación más relevante que hizo la empresa, previo a adquirir el Hotelito, fue un préstamo con intereses que el 1 de enero de 2007 Wendy solicitó a Juan Carlos Cortez Orendáin por 58 millones de pesos.
El prestamista le firmó un pagaré con fecha de vencimiento al 1 de diciembre de 2012. A raíz del préstamo, el capital variable de la empresa aumentó a 73.5 millones de pesos.
También aparecieron como participantes de W&G Arquitectos las empresas MCAM, con 3 mil 600 acciones con valor de 3.6 millones de pesos, y ARE-CO, con 8 mil 400 acciones de 8.4 millones.
Nueve meses después del préstamo, el 5 de noviembre de 2007, Bansi Institución de Banca Múltiple le prestó otros 40 millones de pesos a W&G Arquitectos y Víctor Ángel García Pérez, como segundo beneficiario.
El mismo día la empresa de los Amaral Arévalo le compró a MMC S.A. de C.V. el Hotelito Desconocido -en total, 18 inmuebles con su respectivo mobiliario y los derechos de franquicia-, en 8 millones 512 mil 500 dólares, suma que al tipo de cambio de entonces equivalía a 90 millones 743 mil 250 pesos.
El 9 de agosto de 2012 W&G Arquitectos pagó el préstamo a Bansi. Fue hasta entonces que la empresa revirtió la propiedad del Hotelito a su favor.
María Emilia Arévalo Monzón apareció el 28 de diciembre de 2007, apenas unas semanas después de la adquisición del Hotelito, como dueña de 16 mil 500 acciones con valor de 16 millones 500 mil pesos.
Tres días después, Julio Alberto Castillo Rodríguez adquirió 36 mil 898 acciones con valor de 36 millones 898 mil pesos.
El 20 de enero de 2012 Arévalo Monzón y Héctor Alonso Amaral Arévalo fueron removidos de la sociedad y liquidados con diferentes propiedades "debido a la falta de fondos de la compañía", dice el documento registral consultado.
El 31 de diciembre de ese año Castillo Rodríguez vendió acciones por 11 millones 90 mil 318 pesos a Wendy Amaral, Arévalo Monzón y Maribel Torres Suárez. A la primera de ellas le liquidaron sus 39 mil acciones, el 28 de 2013. Le pagaron con inmuebles.
Un dato clave es que el 30 de septiembre de 2013 María del Carmen Arévalo Monzón y Maribel Torres Suárez también fueron removidas del directorio de W&G Arquitectos, pero estas dos mujeres fueron liquidadas con el Hotelito Desconocido.
En esa fecha, Monzón pasó a ser dueña del 60 por ciento del inmueble y Torres de la participación restante.