Web Analytics Made Easy - Statcounter
Jueves, 20 Agosto 2015 17:54

El dólar arriba de 17, y la economía mal: SHCP baja, por segunda vez, el PIB para 2015

Valora este artículo
(0 votos)

Ciudad de México, 20 de agosto (SinEmbargo).– Fernando Aportela, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), redujo la expectativa de crecimiento económico 2015, del rango de entre 2.2 y 3.2 por ciento a entre 2 y 2.8 por ciento “básicamente por factores externos”. Es la segunda reducción en lo que va del año, es decir, en ocho meses.

 

El anuncio llega justo el día en que el dólar rebasó el techo de los 17 pesos por uno.

En enero la SHCP estimó que el crecimiento económico de este año sería entre 3.2 por ciento y 4.2 por ciento, rango que mantuvo hasta mayo cuando lo redujo entre 2.2 y 3.2 por ciento.

Esta mañana aseguró en conferencia que el crecimiento de tasa anual de 2.2 por ciento fue superior a lo esperado por los analistas que fue de 2.1 por ciento así como el 0.5 por ciento respecto al trimestre pasado, ya que los expertos preveían uno de 0.4 puntos porcentuales.

La economía mexicana, aseguró, está creciendo más que el año anterior y, afirmó, se ha diferenciado frente a otras economías emergentes en este entorno complejo.

En cuanto a la producción petrolera declaró que tuvo un comportamiento volátil particularmente en abril y mayo. Sin embargo, entre junio y julio promedian 2 millones 260 mil barriles diarios, es decir, el nivel de producción “se ha estabilizado”.

El precio de la mezcla mexicana tiene un acumulado de 49 dólares por barril, frente al promedio del 2014 de 93 dólares por barril. Esta reducción es de aproximadamente 165 mil barriles diarios, lo cual “sin duda tiene un impacto en la capacidad del crecimiento económico del país. Arriba de 0.4 por ciento”.

La economía mexicana, dijo, está creciendo a tasas mayores en comparación con otros países de América Latina como Brasil.

El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 0.5 por ciento durante el segundo trimestre del 2015 respecto al trimestre anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por componentes, las actividades terciarias se incrementaron 0.9 por ciento, las primarias disminuyeron 1.6 por ciento y las secundarias permanecieron sin cambio frente al trimestre enero-febrero.

En su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró una alza de 2.2 por ciento en el trimestre abril-junio de este año frente a igual trimestre del año pasado.

Por grandes actividades económicas, el PIB de las actividades terciarias avanzó 3.1 por ciento, el de las primarias 2.8 por ciento y el de las secundarias lo hizo en 0.6 por ciento.

Visto 523 veces