México
El pasado jueves, la justicia mexicana decidió mantener en prisión a Alberto Patishtán (1971), el maestro chiapaneco condenado a 60 años por el asesinato de siete policías en un juicio celebrado en el año 2000 y plagado de irregularidades. Tras años de lucha judicial por demostrar su inocencia, la defensa esperaba el fallo favorable del Consejo de Judicatura Federal de la capital mexicana.
Tras vencerse el ultimátum que dieron las autoridades a los manifestantes para que dejaran el lugar –donde este fin de semana deberá realizarse la tradicional celebración de la independencia mexicana- los piquetes policiales empezaron a penetrar la zona disparando gases lacrimógenos y apoyados por helicópteros y camiones blindados.
Según la descripción de medios de comunicación locales, los maestros colocaron barricadas para impedir el paso de los agentes, mientras que pequeños grupos resistieron la operación lanzando rocas y palos.
- Acuerdo con Gobernación
La Plaza de la Constitución quedará libre para los festejos del Día de la Independencia.
MIEDO. El niño (al centro) mintió por temor a ser castigado. (Foto: Julio Loya / El Universal )
PGJE señaló que al cuestionar al menor se detectaron irregularidades en sus declaraciones. Finalmente, el niño confesó que todo fue mentira
David fingió un secuestro para no ir a la misa dominical. El pasado domingo se dirigía a la iglesia, pero se desvió del camino y al darse cuenta de que llevaba más de una hora paseando inventó el plagio para evitar el regaño materno por su inasistencia al servicio cristiano, pues su madre es muy severa por una desobediencia así.
Más...
El pasado sábado el ayuntamiento de Chihuahua 'reventó' una fiesta 'rave' en la que tomaban parte 157 personas, de las cuales 93 eran menores de edad; decomisan alcohol, marihuana, cocaína y pastillas psicotrópicas
La Fiscalía del estado dio a conocer que las tres menores que estaban detenidas por haber organizado una fiesta en la que se "rifarían" tres adolescentes, el pasado fin de semana, enfrentarán el proceso judicial en su contra en libertad.
La exprocuradora Marisela Morales. Foto: Benjamín Flores.
WASHINGTON, (proceso.com.mx).- Marisela Morales, exprocuradora General de la República (PGR) y actual cónsul general de México en Italia, es investigada por presuntos desvíos en el cobro de recompensas.
Julio César Moreno y Sergio Torres fueron arrestados en noviembre.
Los jóvenes mexicanos que fueron encarcelados por un error cometido por el gobierno de Estados Unidos fueron liberados este viernes.
La jueza que atendía el caso ordenó la inmediata liberación de los jóvenes, según informó el Consejo de la Judicatura Federal, que supervisa a los jueces de distrito de todo el país.
Una investigación de ContingenteMx y Propuesta Cívica encontró que ‘‘FinFisher se usa extensivamente en por lo menos la (extinta) Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el Estado Mayor Presidencial (EMP)’’, explicó a este diario Jesús Robles Maloof, representante del primer colectivo.