Web Analytics Made Easy - Statcounter

México

(20/agosto/2013).- El secretario ejecutivo del organismo, Emilio Álvarez Icaza, dijo que éste recibe 2 mil quejas al año. La mayoría tienen que ver con abuso de autoridad de integrantes del Ejército, la Marina y la Policía, así como falta de acceso a la justicia o violaciones al debido proceso.

México, DF. El 20 por ciento del total de las denuncias que se presentan cada año ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tienen que ver con México, lo que convierte a este país en el más demandado del continente, a pesar de que es el que más gasta en sus organismos públicos de defensa de las garantías individuales, afirmó el secretario ejecutivo de dicho organismo, Emilio Álvarez Icaza.

Tulum no está en Yucatán, sino en Quintana Roo. Precaución se escribe con c y no hay ningún escritor famoso llamado Jakuri Muramaki (se llama Haruki Murakami). Millones de libros distribuidos por todos los rincones de México contienen hasta 117 errores, faltas de ortografía o incoherencias, según ha reconocido la Secretaría de Educación Pública (SEP). El diario mexicano La Razón ha localizado 88, algunas de ellas mencionadas antes.

“Hace unas semanas advertimos que los libros ya habían sido editados y tenían faltas ortográficas. Lo he dicho y lo reitero: es un error imperdonable”, admitió el pasado 5 de agosto el responsable de Educación, Emilio Chuayffet. “No nos correspondió a nosotros ese error”, precisó.

Ahí se depositaron ganancias de las 39 filiales que tiene la paraestatal en el extranjero, las cuales obtuvieron en 2011 ganancias por 434 mil millones de pesos que no se reportaron al erario.

El gobierno de Felipe Calderón creó en 2010 una tesorería paralela de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la que se depositan las ganancias de las 39 empresas filiales de la paraestatal que operan en el extranjero y que, de acuerdo con una muestra elaborada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), durante 2011 obtuvieron ingresos por cerca de 434 mil millones de pesos que no reportaron al erario.

La CFE no cuenta con el personal suficiente para extraer la información requerida en tiempo breve.

Los estados del país (incluido el Distrito Federal) tienen un adeudo total de 45 mil 797 millones de pesos

La CFE proporcionó dos tablas con información en la que se indica el adeudo total de los estados y de la capital del país