Web Analytics Made Easy - Statcounter

México

Se expanden en ciudades de EU como Atlanta, Chicago y Dallas; también en Asia y África, alerta la firma de inteligencia Stratfor.

Agencias/ CIUDAD DE MÉXICO, 5 de enero.- Los narcotraficantes mexicanos se han extendido por todos los continentes, dominando la cadena de producción, distribución y venta de cocaína, advierte un análisis de Stratfor, empresa especializada en inteligencia.

Alerta que los cárteles mantienen el crecimiento de su poder y que operan para controlar los mercados que aún no poseen.

De acuerdo con el reporte, el tráfico de cocaína es el que les ha dado mayor fuerza económica a los grupos mexicanos que han incrementado su presencia desde Sudamérica, pasando por Europa y Australia, hasta África.

Entre los municipios más saqueados por ex alcaldes el diario El Universal menciona a Puerto Vallarta, entidad local para todos conocidos y donde la misma población le tiene nombre y apellidos: Javier Bravo Carbajal y Los González Reséndiz Pimienta.

Difundido por el Periodico El Universal/ La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE) arrestó a seis ex presidentes municipales (2010-2011) acusados de diversos delitos, como peculado, asociación delictuosa y ejercicio ilegal de servicio público.

Los casos se suman a los de la ex alcaldesa de Tulum, Quintana Roo, y los de Rincón de Romos, Aguascalientes; Atotonilco de Tula, Hidalgo; de Atzala, Puebla, tan sólo el año pasado, y de Galeana, Chihuahua, en noviembre del año 2011.

 

 

Sebastián Barragán | UN1ÓN 04/01/2013

Gobierno federal aprobó una partida especial de 3.1 millones de pesos para la edición del libro "Aromas y Sabores por los Caminos de Guanajuato", que promueve la legisladora Elizabeth Vargas Martín del Campo y que se tramitó a través del ayuntamiento de León, Guanajuato.

Servitje, Aramburuzabala y Arango, empresarios. Fotos: O. Gómez, E. Miranda, M. Dimayuga

Igual que el expresidente Vicente Fox y su mujer Marta Sahagún, así como al menos un millón y medio de ciudadanos, prominentes empresarios que fueron atraídos por el triunfo electoral de 2000 rechazaron refrendar su militancia en el Partido Acción Nacional (PAN), como María Asunción Aramburuzabala Larregui, Lorenzo Servitje Sendra y Manuel Arango Arias.