Web Analytics Made Easy - Statcounter
Lunes, 25 Agosto 2014 16:32

Supercavitación, la tecnología que permitirá cruzar el Pacífico en 100 minutos

Valora este artículo
(0 votos)

Científicos chinos anunciaron que el país asiático ya posee la tecnología de  la supercavitación, que permitirá a la larga viajes submarinos a velocidad  supersónica y podría en el futuro cubrir un hipotético viaje entre Shanghái y  San Francisco (EEUU) en apenas 100 minutos.

 Según informó hoy el diario  South China Morning Post, el avance ha sido logrado tras años de  estudio por expertos del Instituto de Tecnología de Harbin, en el noreste del  país.

La supercavitación consiste, a grandes rasgos, en la creación de una  burbuja de aire alrededor del vehículo submarino que le permitiría viajar  evitando la fricción del agua, con condiciones similares a las de un  avión. "Estamos muy emocionados por el potencial del descubrimiento",  destacó el profesor de mecánica de fluidos e ingeniería del citado instituto, Li  Fengchen.

La supercavitación comenzó a estudiarse durante la Guerra Fría por la Unión  Soviética, que utilizando el concepto de la burbuja bajo el agua logró que sus  torpedos viajaran a 370 kilómetros por hora, una velocidad muy superior a la de  los proyectiles submarinos convencionales.

Un viaje a 5.800 kilómetros por hora

Aunque aún se está lejos de conseguir velocidades submarinas similares a las  aéreas, en teoría sería posible que, depurando al máximo esta tecnología, se  alcanzara la velocidad del sonido bajo el agua, aproximadamente unos 5.800  kilómetros por hora. Ello permitiría el citado viaje ideal entre la costa  pacífica china y la estadounidense en poco más de hora y media, menos incluso  que por vía aérea.

Todavía hay, sin embargo, muchas dificultades técnicas para que ese viaje  pueda ser una realidad, ya que, por ejemplo, mediante la supercavitación es  imposible usar un timón para controlar el rumbo, por lo que por ahora el único  recorrido posible es la línea recta.

Esto ha provocado que, hasta el momento, los únicos vehículos probados con  esta tecnología hayan sido no tripulados, principalmente torpedos, aunque  continúan las investigaciones para que en el futuro se puedan lanzar submarinos  tripulados a velocidades supersónicas. Otros países, como EEUU y Alemania,  también investigan este nuevo modo de transporte, que en el futuro podría  revolucionar los viajes transoceánicos.

 

Visto 632 veces