Ciencia y Tecnología
El cristianismo conmemoró ayer el Jueves Santo, día en que se celebró "La Última Cena", la comida final donde de acuerdo al Evangelio, Jesús compartió un último momento con sus discípulos antes de ser traicionado por Judas y luego crucificado.
Máquina desarrollada por TransMedics que permite el trasplante de corazón desde un donante fallecido (PRNewsFoto/TransMedics).
El doctor mexicano Alejandro Hernández Cárdenas es un científico que ha revolucionado la ciencia forense, disciplina indispensable en este mundo agitado. El odontólogo de Ciudad de Juárez ha explicado en una entrevista a RT cómo y por qué se creó la metodología de rehidratación de cadáveres y qué perspectivas tiene esa práctica en el futuro.
Una ciudad subterránea descubierta el año pasado en Turquía podría ser quizás la más grande del país: en tiempos de peligro, en sus túneles podrían haberse ocultado miles de personas.
Más...
¡Sin duda!
Los pelos de la nariz funcionan como filtro ante el polvo, el polen, las esporas, los virus y las bacterias.
La experiencia puede resultar frustrante.
Llega el mesero y nos sirve una deliciosa hamburguesa humeante acompañada de papas fritas.
Para cuando logramos agregarle mayonesa, kétchup o mostaza, la comida ya está fría o estamos hartos de hacer fuerza para extraer nuestra salsa favorita del frasco.
- Este sencillo gesto impide que el cerebro se confunda e interprete como dolorosas sensaciones que no lo son
- Las láminas de este material ejercen más de 10.000 veces la presión atmosférica para aplanar el agua de esta manera