Ciencia y Tecnología
Lo seleccionaste, hiciste clic en el botón derecho del ratón y ordenaste: Eliminar. Pero maldición, ese no era el archivo que querías borrar.
Y ahora te desesperas, creyendo que perdiste para siempre aquella lista de contactos que tardaste años en elaborar, la tesis que debías presentar en una semana o las fotos de cuando tus hijos comenzaron a caminar.
La fotografía de una 'tormenta supercelda' en el cielo de Texas, EE.UU., de aspecto parecido a un hongo nuclear, muestra la tormenta en el momento de su formación, escribe "Mirror"
La comida basura provoca que engordemos no solo por las calorías que contiene, sino también porque extermina bacterias intestinales que contribuyen a un metabolismo rápido absorbiendo fermentos útiles y quemando exceso de energía, asegura el científico británico Tim Spector.
El abrumador aumento de condiciones como el asma, la diabetes y la obesidad frecuentemente es atribuido al estilo de vida moderno sin pruebas contundentes de que nuestros ancestros también sufrían de estos mismos malestares... hasta ahora.
Más...
Cámaras de gas, experimentos con seres humanos, infección de personas de otras razas con las enfermedades peligrosas. Aunque parezcan métodos empleados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, son algunos de los experimentos realizados por EE.UU. a lo largo de la historia.
La estimulación eléctrica cerebral con electrodos aplicada sin dolor será una práctica habitual en diez años para mejorar el rendimiento intelectual, mientras que la implantación de chips en el cerebro permitirá escribir con la mente a grandes discapacitados y curar algunas enfermedades neurológicas.
Los tratamientos actuales con quimioterapia para el cáncer de próstata resultan muy eficaces en los casos en los que el tumor es pequeño y se ha diagnosticado en fases iniciales; sin embargo, para los que son más grandes y están más desarrollados las opciones disminuyen debido a que hay un acúmulo de las células que suprimen la respuesta inmune ante el cáncer.
La agencia espacial de Rusia está barajando diversas opciones para desviar al carguero Progress M-27M de su órbita actual y hundirlo, declaró el director de Roscosmos, Ígor Komarov.