Ciencia y Tecnología
- Imagínese un pedazo de hierro del tamaño de una bola de tenis. Péselo en su mano. Ahora, deje que se caiga sobre el pie. ¿Le dolió? Ahora imagínese un objeto idéntico pero de un metal tres veces más denso. ¿Qué tal si se le cayera sobre el pie? ¿Podría volver a caminar?
- La mortalidad es una idea falsa, creada por nuestra conciencia
Ciudad de México, 19 de julio (SinEmbargo).- Científicos de la Universidad de Texas en Austin (UTA) reportaron esta semana avances sustanciales en la búsqueda de una droga que evitaría que la gente pudiera emborracharse, incluso después de beber grandes cantidades de alcohol.
Francisco Pizarro y el emperador Atahualpa se hicieron amigos, hasta el punto de que Pizarro lloró por tener que ordenar su ejecución
En los primeros años de presencia española en América, Atahualpa cayó preso por las tropas de Pizarro... pero fue su injerencia en una partida entre españoles lo que terminó de sentenciarlo
Más...
El cráter gigante que fue descubierto hace unos días en la península de Yamal.
Científicos rusos están investigando qué pudo causar el cráter gigante que fue descubierto hace unos días en la península de Yamal, en Siberia Occidental, por tripulantes de un helicóptero que trabajaba para una empresa petrolera.
Parte del colmillo de mamut encontrado. INAH
Un grupo de científicos mexicanos encontró un colmillo de mamut en una ofrenda prehispánica en el estado de México.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó en un comunicado que el colmillo tiene unos 12.000 años de antigüedad y fue hallado en una construcción olmeca de hace entre 3.000 y 2.400 años, en el Cerro de los Magueyes, municipio de Metepec.
Junto al colmillo había fragmentos de cerámica, restos de ceniza, carbón y semillas carbonizadas.
La acumulación de beta-amiloide es un signo distintivo del alzhéimer, pero las pruebas lo detectan cuando la enfermedad ya está muy avanzada.
A través de la retina, el nuevo sistema detecta los cambios que se producen entre 15 y 20 años antes del diagnóstico clínico.
httpv://www.youtube.com/watch?v=vX8Z2MDYX3g
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA) ha probado con éxito, por primera vez, una bala que corrige su rumbo para impactar en el objetivo, algo que facilitaría las misiones de los francotiradores.